IX Festival Internacional Danzón Habana 2015

Confirman nueve países para IX Festival Internacional Danzón Habana

AGENCIAS el 22/06/2015 

Cantantes y agrupaciones musicales y danzarias procedentes de seis países participarán en el IX Festival Internacional Danzón Habana que se celebrará aquí del 24 al 28 de este mes, confirmaron hoy los organizadores.

Confirman nueve países para IX Festival Internacional Danzón Habana.

PL – El IX Festival Internacional Danzón Habana, dedicado este año a México, reunirá, además de representantes del país azteca, a invitados de Venezuela, Colombia, Puerto Rico, Perú, Argentina, España, Estados Unidos —por primera vez— y el país anfitrión, informaron en conferencia de prensa.

La próxima edición del festejo tributará a la temática El bolero en el danzón, para honrar a los compositores e intérpretes que han contribuido a la elevada posición de esos ritmos en el universo sonoro cubano y mundial.

Según el presidente del festival, José Loyola, la ocasión será propicia para hacerle un homenaje al cantante puertorriqueño Danny Rivera, por su presencia y apoyo a los eventos de música en este país.

Como complemento de la fiesta danzonística, durante dos días (25 y 26) tendrá lugar el Coloquio Internacional Danzón Habana, encaminado a ampliar los conocimientos y renovar concepciones.

Asimismo, paralelo al festival, abrirá sus puertas el II Concurso Internacional de Jóvenes Cantantes "Boleros de Oro", con el objetivo de buscar nuevos valores interpretativos que ingresen al universo vocalístico del género, adelantó.

El también fundador de la cita anunció el Concurso Internacional de Baile del Danzón, donde participarán parejas cubanas y de otros países.

Durante el festival, que se celebrará en instituciones de esta capital y de la provincia Mayabeque, se cuentan además —entre las propuestas— las peñas del danzón y los talleres de danzas tradicionales.

El danzón, surgido en 1879 en la provincia cubana de Matanzas, fue declarado en el 2013 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.