Novedad discográfica
Juancho Herrera lanza «El mismo sol»
El cantautor colombo-venezolano, que actualmente reside en la ciudad de Nueva York, Juancho Herrera, acaba de lanzar El mismo sol, un nuevo trabajo donde a través de su particular sello musical de "soul latinoamericano", reflexiona acerca del conflicto y del necesario diálogo para el mutuo entendimiento.
El cantautor colombo-venezolano, que actualmente reside en la ciudad de Nueva York, Juancho Herrera, acaba de lanzar El mismo sol, un nuevo trabajo donde a través de su particular sello musical de "soul latinoamericano", reflexiona acerca del conflicto y del necesario diálogo para el mutuo entendimiento.
Portada del disco «El mismo sol» de Juancho Herrera.
El contenido de El mismo sol, la nueva creación musical de Juancho Herrera, fue inspirado en la naturaleza del conflicto en diversos contextos. Abarcando tópicos desde lo político a lo íntimo, o desde la crisis en el Medio Oriente, a las convulsionadas calles de su Venezuela adoptiva, Herrera le imprime a sus canciones su particular sello musical de "soul latinoamericano"; expresando a través de sus letras la noción de que solo a través del diálogo y el mutuo entendimiento se pueden abordar estos retos.
El humor, la frase directa, y la poesía definen el contenido lírico en estas canciones, las cuales son acompañadas por un sonido cercano al blues, que es logrado a través de la colaboración de Herrera y sus compañeros de muchos años: el baterista chileno Yayo Serka, el bajista francés Ben Zwerin, y el trombonista israelí Rafi Malkiel.
En contraste con trabajos previos de Herrera, El Mismo Sol (producido por Herrera, Serka y Zwerin), tiene un sonido claro de "banda". Arreglado, grabado y ejecutado con un personal reducido, el nuevo material refleja el sonido en vivo de la agrupación.
Conciso, directo, emotivo y en oportunidades crudo, el resultado de la nueva colección de canciones de Juancho Herrera, nunca dejan de lado la geografía sonora latinoamericana. Ritmos como el merengue venezolano y el festejo peruano coexisten con un sonido más característico del blues, lo que le da un nuevo carácter a estas tradiciones.
Guitarrista, cantante y compositor, Juancho Herrera se ha hecho un nombre en la escena musical latinoamericana. A partir de sus raíces latinoamericanas y la influencia del jazz y el blues Juancho ha conseguido desarrollar una obra muy personal. Pero además, su versatilidad y virtuosismo como guitarrista le han llevado por todo el mundo acompañando a Claudia Acuña, Marta Gómez, Lila Downs, Alejandro Sanz, Branford Marsalis, Mercedes Sosa, Ryuichi Sakamoto y The Chieftains, entre otros.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.