Tras cinco años sin grabar

Francisco Villa presenta su último disco

REDACCIÓN el 21/09/2009 

El nuevo disco del trovador chileno Francisco Villa, que llevará el título de “El alma del alma mía”, será presentado el 21 de octubre en el Teatro Oriente.

Redacción/Nota de prensa - Tras cinco años sin grabar y cumpliendo "un cuarto de siglo..." en su oficio trovero, Francisco Villa anuncia un nuevo trabajo discográfico, el que viene a sumarse a los seis anteriores. Hoy con toda la estatura de su madurez artística y una trayectoria, sostenida tenazmente como alternativa a la canción de consumo, Villa se ha transformado en un claro referente de la comunión entre ética y estética.

“El alma del alma mía”, es el nombre de la canción que le da el título al álbum, que en su conjunto, es una obra que sigue profundizando en el derrotero del género humano, tanto en su dimensión individual como colectiva.

Con una visión de mundo propia, claramente fundamentada. Con un elaborado lenguaje poético y un una concepción sonora que apuesta por la intimidad de una guitarra solitaria, orbitando silencios y el tono emotivo de su voz, Francisco Villa hurga en la diversidad rítmica latinoamericana, sin descuidar las universalidades que lo caracterizan. En el borde del minimalismo, el trovador sólo ostenta la colaboración de Patty Carmona y su voz, en abierta provocación a tanto ruido y pirotecnia imperante.

“El alma del alma mía”, será distribuido bajo etiqueta del Sello Leutún y se presentará el próximo viernes 21 de octubre a las 21:30 horas en el Teatro Oriente, ubicado en la calle Pedro de Valdivia 099, comuna de Providencia en Santiago.

Francisco Villa

Nacido en Santiago de Chile y reconocido como uno de los trovadores más notables de su país, ha desarrollado una labor ininterrumpida desde el año 1984, ligado en especial al circuito universitario, al mundo cultural, al de las organizaciones sociales, políticas y al de los medios de comunicación, especialmente alternativos.

Su trabajo está definido por una gran fortaleza conceptual, la que revela una cosmovisión lúcida, que determina un amplio arco temático, plasmado en una obra poética de alto vuelo, entremezclada con música de gran elaboración, en la que la guitarra interpretada con notable sensibilidad, determina una atmósfera única, sobre la cual su voz cobra especial fuerza interpretativa..

Ha recorrido innumerables veces, todas las regiones de su extenso país, además de Europa, Canadá y Latinoamérica, recibiendo importantes reconocimientos por su trabajo artístico y su compromiso social y político.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.

3.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

4.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.

5.
Carola Ortiz música a Dario Olaortua en «Enllà»
[29/10/2025]

La cantante, clarinetista y compositora Carola Ortiz presenta Enllà, su quinto álbum en solitario, una obra delicada e introspectiva donde la música y la poesía se entrelazan para celebrar la transformación interior, la libertad y el ciclo de la vida.