Formato inédito

Horacio Salinas se acompaña de su hija Martina en «Música y canciones para soñar»

REDACCIÓN el 10/07/2015 

Horacio Salinas, director del Inti-Illimani Histórico, se presentará junto a su hija Martina en el concierto Música y Canciones para Soñar. Esta nueva "Sesión de Invierno" se llevará a cabo en el auditorio de la Fundación Cultural de Providencia el hoy viernes 10 de julio a las 19:30 horas.

Horacio Salinas se acompaña de su hija Martina en «Música y canciones para soñar».

Autores relacionados

La indiscutible destreza musical de Horacio Salinas, director del Inti-Illimani Histórico, hoy considera nuevos formatos de interpretación. Hoy 10 de julio, el músico junto a su hija Martina realizarán una nueva e íntima Sesión de Invierno en la Fundación Cultural de Providencia (Nueva Providencia 1995, Santiago, Chile) donde interpretarán un repertorio fundamental de la música latinoamericana.

"Para mí es un deleite acompañar el canto de Martina. Ya sabemos que la música es un enigma deleitoso, y yo quiero mostrarles cómo el canto de Martina fluye claro y profundo y nos llena de gusto en el refugio que es la música", comenta el guitarrista y compositor respecto a Canciones Para Soñar, concierto que también contempla tres obras en guitarra sola.

Las "Sesiones de Invierno" comenzaron con el flamenco de Jorge Bravo y en una segunda oportunidad tuvieron como protagonista a Ángel Parra Orrego con una expresión inédita llamada Retratos de Violeta, en la que interpretó un repertorio más desconocido de Violeta Parra. "Nuestra apuesta con las sesiones continuará durante el año, y seguiremos programando estos conciertos íntimos que son un tremendo aporte para la comunidad", dice María Fernanda García, directora ejecutiva de la Fundación Cultural de Providencia.

En tanto, Música y Canciones para Soñar tiene la particularidad de presentar a la hija del músico del Inti-Illimani Histórico como cantante. Para la también bailarina no será una sesión cualquiera: "Este concierto nace desde la intimidad del canto familiar, son canciones que he escuchado siempre y que quisimos cantar juntos en esta ocasión. Mi propósito en este concierto es entregar junto a mi padre la sensibilidad que nos une en estas canciones y dar a conocer este valioso y sentido repertorio".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

5.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.