Formato inédito
Horacio Salinas se acompaña de su hija Martina en «Música y canciones para soñar»
Horacio Salinas, director del Inti-Illimani Histórico, se presentará junto a su hija Martina en el concierto Música y Canciones para Soñar. Esta nueva "Sesión de Invierno" se llevará a cabo en el auditorio de la Fundación Cultural de Providencia el hoy viernes 10 de julio a las 19:30 horas.
Horacio Salinas, director del Inti-Illimani Histórico, se presentará junto a su hija Martina en el concierto Música y Canciones para Soñar. Esta nueva "Sesión de Invierno" se llevará a cabo en el auditorio de la Fundación Cultural de Providencia el hoy viernes 10 de julio a las 19:30 horas.
Horacio Salinas se acompaña de su hija Martina en «Música y canciones para soñar».
La indiscutible destreza musical de Horacio Salinas, director del Inti-Illimani Histórico, hoy considera nuevos formatos de interpretación. Hoy 10 de julio, el músico junto a su hija Martina realizarán una nueva e íntima Sesión de Invierno en la Fundación Cultural de Providencia (Nueva Providencia 1995, Santiago, Chile) donde interpretarán un repertorio fundamental de la música latinoamericana.
"Para mí es un deleite acompañar el canto de Martina. Ya sabemos que la música es un enigma deleitoso, y yo quiero mostrarles cómo el canto de Martina fluye claro y profundo y nos llena de gusto en el refugio que es la música", comenta el guitarrista y compositor respecto a Canciones Para Soñar, concierto que también contempla tres obras en guitarra sola.
Las "Sesiones de Invierno" comenzaron con el flamenco de Jorge Bravo y en una segunda oportunidad tuvieron como protagonista a Ángel Parra Orrego con una expresión inédita llamada Retratos de Violeta, en la que interpretó un repertorio más desconocido de Violeta Parra. "Nuestra apuesta con las sesiones continuará durante el año, y seguiremos programando estos conciertos íntimos que son un tremendo aporte para la comunidad", dice María Fernanda García, directora ejecutiva de la Fundación Cultural de Providencia.
En tanto, Música y Canciones para Soñar tiene la particularidad de presentar a la hija del músico del Inti-Illimani Histórico como cantante. Para la también bailarina no será una sesión cualquiera: "Este concierto nace desde la intimidad del canto familiar, son canciones que he escuchado siempre y que quisimos cantar juntos en esta ocasión. Mi propósito en este concierto es entregar junto a mi padre la sensibilidad que nos une en estas canciones y dar a conocer este valioso y sentido repertorio".
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.