Novedad discográfica
«Baladas da Galiza imaxinaria», primer disco conjunto de Uxía y Narf
Los cantautores gallegos Uxía Senlle como Fran Pérez "Narf" acaban de lanzar su primer disco conjunto Baladas da Galiza imaxinaria, un trabajo fruto de su coincidencia en el gusto por la experimentación y el espíritu inquieto y viajero.
Los cantautores gallegos Uxía Senlle como Fran Pérez "Narf" acaban de lanzar su primer disco conjunto Baladas da Galiza imaxinaria, un trabajo fruto de su coincidencia en el gusto por la experimentación y el espíritu inquieto y viajero.
Portada del disco «Baladas da Galiza imaxinaria» de Uxía y Narf.
Uxía y Narf son dos de los artistas del panorama actual gallego más influyentes y que más puentes han forjado a través de la música con creadores de otras partes del mundo, en especial con los países de lengua portuguesa.
Tras años de viajes y experiencias de intercambio con artistas de Mozambique, Angola, Brasil, Portugal, Cabo Verde o Guinea Bissau, tanto Uxía Senlle como Fran Pérez "Narf" han ido construyendo sus respectivos repertorios, generando canción a canción un pequeño ámbito de convivencia entre mundos culturales que en algunos casos comparten el mismo origen, y en todos la misma pasión por la palabra cantada.
En la primavera de 2014 Uxía y Narf cantaron juntos por primera vez en una gira por Chile, Argentina y Uruguay. En el camino, descubrieron que sus caminos tan distintos, coincidían en el gusto por la experimentación y el espíritu inquieto y viajero. Así fue como recrearon, mano a mano, algunas de las canciones fundamentales de sus respectivos repertorios y otras que ahora ven la luz.
El resultado es Baladas da Galiza imaxinaria, un disco con doce canciones que combinan letras de Rosalía de Castro, Castelao, Curros Enríquez o Federico García Lorca con temas como Alalá das Mariñas.
Listado de temas
1 Sempre en Galiza (Castelao/Narf) / Galician Lullaby (Narf)
2 Alalá das Mariñas (tradicional de Galicia)
3 Cantiga do neno da tenda (Federico G. Lorca / Fran Pérez)
4 Encontrarte (Fran Pérez)
5 Xa asoma a primavera (Segundo Pérez Queiro/Fran Pérez)
6 Quimera (Pepe Sendón / Fran Pérez)
7 Bos amores (Rosalía de Castro / Fran Pérez)
8 Os teus ollos (Curros Enríquez / José Castro ‘Chané / Adaptación: Sérgio Tannus e Uxía)
9 Nana de Zemanbiquo (Fran Pérez)
10 Santiago (Fran Pérez)
11 Esta noite (Fran Pérez / Manecas Costa / Coda: trad/Uxía)
12 Onda soante (Segundo Pérez Queiro / Fran Pérez)
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.