Óbito
Fallece el cantante cubano Adriano Rodríguez
El cantante cubano Adriano Rodríguez, una de las voces más importantes de la música cubana y Premio Nacional de la Música 2013, falleció en horas de la tarde de hoy a los 91 años, víctima de una larga y penosa enfermedad.
El cantante cubano Adriano Rodríguez, una de las voces más importantes de la música cubana y Premio Nacional de la Música 2013, falleció en horas de la tarde de hoy a los 91 años, víctima de una larga y penosa enfermedad.
Adriano Rodríguez
AIN/Redacción - Según comunicado oficial del Instituto Cubano de la Música, Adriano Rodríguez de 91 años, con una prolífera obra en defensa del folclor, la trova y diversos géneros, será sepultado en horas de la mañana de este viernes en el Cementerio de Guanabacoa.
Proveniente de una familia con tradición musical, Adriano Rodríguez deja como legado su participación en la fundación del coro Polifónico de La Habana —hoy Coro Nacional— y del grupo Trovadores cubanos, con Guarioné Garay, Dominica Verges e Ismael y Octavio Sánchez.
Asimismo, su talento llegó a escenarios como el cabaret Karabalí, 1954, Copacabana y Tambó, 1957, Tropicana; Bamba Ireco, Sans-Souci, 1956; Sensemayá y Copa Room, Hotel Riviera, en 1958.
En 1979 actuó junto al pianista Odilio Urfé, en el Carnegie Hall, de Nueva York.
En su natal Guanabacoa conoció y aprendió los cantos folclóricos de su entorno, tuvo la oportunidad de trabajar con Fernando Ortiz y también compartió profesionalmente con figuras como Merceditas Valdés y Jesús Pérez.
Su versatilidad como intérprete le llevó a incursionar en distintas áreas la música. Por ejemplo, junto a Pablo Milanés grabó el disco Años y con Silvio Rodríguez el álbum Érase que se era.
Al momento de su muerte ostentaba diversas condecoraciones como la Medalla Alejo Carpentier, entregada por el Consejo de Estado de la República de Cuba y la Medalla Raúl Gómez García, conferida por el Sindicato Nacional de la Cultura.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.