XXXIX edición Jornada de la Canción Política 2015

Raúl Torres invitado especial de Jornada de la Canción Política

AGENCIAS el 01/08/2015 

Raúl Torres, una de las voces más poéticas en el espectro musical contemporáneo de Cuba, es figura muy esperada en la Jornada 39 de la Canción Política, que desde hoy hasta el 4 de agosto aúna en Guantánamo (Cuba) a trovadores de varias regiones de la Isla.

XXXIX edición Jornada de la Canción Política 2015.

Autores relacionados

AIN - Para la ocasión Raúl Torres prevé dos conciertos, uno el lunes próximo a partir de las 10 y media de la noche frente al monumento a los mártires del territorio, y otro el martes en el Teatro Guaso, con el cual clausurará esta edición del evento más antiguo de la Nueva Trova en el país.

La cita reúne ahora a decenas de creadores y agrupaciones de nueve territorios cubanos, quienes por estos días en instituciones culturales y comunidades interpretarán piezas de contenido político-social, ofrecerán recitales de poesía, conferencias, cafés literarios, e inaugurarán dos exposiciones de artes plásticas.

Este capítulo de la Jornada —auspiciada por la filial provincial de la Asociación Hermanos Saíz— está dedicado a los 55 años de la revista Casa de las Américas, por su acompañamiento a la Nueva Trova desde sus inicios, y al Grupo Frontera, precursor del movimiento de trovadores profesionales en Guantánamo.

La musicóloga María Elena Vinueza, vicepresidenta de la Casa de las Américas, presidirá el programa teórico que sesionará en el Centro de Comunicación para la Cultura, de esta ciudad, en tanto en la Casa de la Historia disertarán expertos en esa materia.

Mañana algunas actividades se extenderán a los poblados de Boquerón y Caimanera, limítrofes con la ilegal base naval estadounidense, y en la noche, en la urbe, se retomará el espacio La trova más larga, que prevé sobrepasar las cuatro horas y media de descarga ininterrumpida logradas en 2014, cuando se estrenó la iniciativa.

Como de costumbre, la acción central de la Jornada será la peregrinación y concierto víspera del cuatro de agosto, al pie del obelisco erigido a los revolucionarios caídos en Guantánamo ese día de 1957: Fabio Rosell, Gustavo Fraga, Enrique Rodríguez, Jesús Martín y Abelardo Cuza.

Precisamente a esos patriotas rinde perenne tributo el evento de la canción comprometida, y esa fecha fue instituida Día de los Mártires de la localidad, para honrarlos a ellos y a los más de 600 que en el territorio ofrendaron sus vidas por la definitiva libertad de Cuba.

LO + LEÍDO
1.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

2.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

3.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

4.
Malva Rodríguez deslumbra en el Festival del Caribe de Enghien-les-Bains con un viaje musical por Cuba
[26/06/2025]

La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.