Daniel Viglietti recordará a Mario Benedetti

AGENCIAS el 23/09/2009 

El cantautor uruguayo Daniel Viglietti recordará a su compatriota, el destacado escritor y poeta Mario Benedetti (1920-2009), en un par de conciertos que ofrecerá el 2 y 4 de octubre en la Sala Nezahualcóyotl, del Centro Cultural Universitario de México.

NOTIMEXDaniel Viglietti interpretará composiciones propias como "Milonga de andar lejos", "Soledad Barret", "Identidad", "Anaclara", "Che por si Ernesto", "No tan gotán", "Por todo Chile", "Daltónica", "Declaración de amor a Nicaragua" y "Aire de estilo".

De igual manera, se podrán escuchar temas de otros autores como Atahualpa Yupanqui, Violeta Parra, Julián García y Jorge Salerno, además de varios poemas de Benedetti como "Muerte de Soledad Barret", "Defensa de la alegría", "Grillo constante", "Bandoneón" y "Allende", entre otros.

Nacido en Montevideo, Uruguay, en 1939, Daniel Viglietti, estudió en el Conservatorio Nacional de Música, con Abel Carlevaro.

A fines de los años 50 se enfocó en composiciones propias y en las creadas sobre textos de destacados literatos como Federico García Lorca, César Vallejo, Nicolás Guillén, Rafael Alberti y Mario Benedetti, entre otros.

Daniel Viglietti ha realizado numerosas giras internacionales por África, América Latina y el Caribe, Australia y Europa.

Ha visitado México en numerosas ocasiones y ha actuado en foros como Bellas Artes, la Sala Nezahualcóyotl, la Casa del Lago y la Planta de Luz.

También se ha presentado en ciudades del interior del país como Morelia, Xalapa, Guadalajara, Guerrero, Nuevo León, Chiapas y Sinaloa.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.