Novedad discográfica

«Cuba sí, yanquis ¿qué?», plantea Virulo en su nuevo disco

AGENCIAS el 05/08/2015 

Cuba sí, Yanquis ¿qué? es la pregunta que el Premio Nacional de Humor cubano, Alejandro García "Virulo" se hace en su más reciente álbum, que hoy presenta al público de una Cuba marcada por el restablecimiento de relaciones con Estados Unidos tras medio siglo de enemistad.

Portada del disco «Cuba sí, yanquis ¿qué?» de Virulo.

Autores relacionados

EFE - "Para ser un tema tan importante para Cuba creo que es algo de lo que no se ha hablado lo suficiente", precisó a Efe el cantautor cubano Alejandro García "Virulo", que escribió la canción que da nombre al disco luego de que los presidentes Raúl Castro y Barack Obama anunciaran el pasado 17 de diciembre el comienzo del deshielo entre la isla y EE.UU.

Cuba sí, Yanquis ¿qué?, hace referencia a la consigna de "Cuba sí, Yanquis no" popularizada durante la década de 1960, y se supone que ponga a los cubanos a pensar en su futuro, porque "la historia de Cuba no será la misma después del restablecimiento de las relaciones", afirmó "Virulo".

"Por primera vez en 50 y tantos años una enemistad desaparece de un plumazo, ahora somos amiguitos, y todo está bien, por eso me dije: voy a hacer una canción y salió esto", contó el músico, horas antes de mostrar por primera vez este trabajo ante el público local.

"Virulo", uno de los cómicos más reconocidos del país, ha hecho una larga carrera como "trovador" en el sentido más tradicional de este término, porque según advirtió: "he ido contando las cosas que me ha tocado vivir en todos estos años".

El compositor insistió en que el deshielo entre las dos naciones, que culminó el 20 de julio con la apertura de las respectivas embajadas en La Habana y Washington, es "importantísimo" y "no puede ser un tema tabú, porque va a involucrar toda nuestra vida futura".

Cuba sí, yanquis ¿qué? fue publicado hace un mes en México (donde reside "Virulo" desde hace más de 20 años), está disponible en plataformas digitales como iTunes y Spotify, y ahora llega a la isla bajo el sello de la Egrem, la mayor discográfica cubana y durante una de las ferias más multitudinarias del verano habanero.

Sones y boleros priman en el registro sonoro del álbum, donde se pueden escuchar canciones como Romance andino, Un cubano en Holanda, Tía Cuca y Dora la deportada, con letras en las que reina el doble sentido y una picardía "criolla" que no pasa desapercibida al oyente internacional.

"El cubano tiene una gran vocación para burlarse de todo, y ese es el choteo cubano, una manera de abordar la realidad a través de la burla. Yo defiendo el humor, porque es una manera de expresar cosas que no me imagino contarlas en serio", explicó "Virulo", quien este mes volverá a México para continuar la promoción del álbum.

El cantautor anunció además que ya da los últimos toques a un nuevo disco, titulado Por la izquierda, una frase utilizada por los cubanos para denominar el origen ilícito de alguna gestión o producto, que generalmente no son fáciles de conseguir en la isla por los cauces regulares.

"Hablar de la realidad a través del humor siempre es muy sabroso. Tenemos que vivir en este mundo que nos tocó y mejor hacerlo con una sonrisa que con amargura", aseguró el cómico; quien reivindica un arte ligado a su contexto, que en Cuba ahora tiene que ver con la nueva relación con su vecino del norte.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.