LV edición del Festival Internacional del Cante de las Minas 2015

Estrella Morente embruja al público en la primera gala del Cante de Las Minas

AGENCIAS el 08/08/2015 

La cantaora granadina Estrella Morente ha enamorado esta noche al público que ha acudido al antiguo mercado público de La Unión, en la primera de las galas del Festival del Cante de Las Minas.

La cantaora Estrella Morente durante su actuación tras pronunciar el pregón que anoche dio el pistoletazo de salida de la LV edición del Festival Internacional del Cante de las Minas que se celebra en La Unión (Murcia).

© EFE

Autores relacionados

EFE - Estrella Morente, que también ha sido la pregonera de esta edición, ha comenzado su actuación acompañada del guitarrista y amigo de su padre, Enrique Morente, Alfredo Lagos con el que ha interpretado Coquinas, unas alegrías del disco Mi cante y un poema.

Casi sin acabar la interpretación ha aparecido en escena el bailaor Israel Galván que ha bailado una soleá.

Con los aplausos del público que ha llenado la Catedral del Cante, ha aparecido la guitarra de Montoyita y José Carbonell Monti; las palmas de Antonio Carbonell y Ángel Gabarre; y Popo a la percusión.

Morente se ha crecido con su grupo, con el calor del público y tras algo más de media hora, se ha levantado de su silla y con la seguridad que da saberse ante su gente ha recordado a su padre con la canción de otro granadino, Carlos Cano, Habanera imposible, que interpretó en el funeral de su padre.

Un gesto a la Región, con el que ha seguido tras un breve parón tras el estribillo, y que ha levantado una gran ovación, en el que ha convertido Granada en "Murcia, no tengas miedo de que el mundo sea tan grande".

Ha tenido que pasar casi una hora para que, sentada, con gesto apasionado, una leve sonrisa y mirada extasiada, recordase el pregón que había dado la noche anterior en el mismo escenario.

"Mi padre me enseñó a ser una aficionada, ante todo eso. Para mí es más importante ser una aficionada, que el éxito". Unas breves palabras para dar paso a una serie de cantos del levante que ha iniciado con una taranta.

El descanso para cambiarse ha servido para presentar a su grupo y levantar los olés cuando Enrique Morente hijo ha tomado la voz para pellizcar el alma junto con el resto de sus compañeros.

Estrella ha vuelto con fuerza, con aires de diva, el escenario dominado, con mantón de manila, abanico y un homenaje a Lola Flores con La Zarzamora y un breve pasaje de No dudaría de Antonio Flores.

La pasión y la dulzura con que Estrella está en el escenario son contagiosas a un público que permanece a la espera, que aguarda atento a cada paso que da encima del tablao, sus movimientos y bailes, y que se enamora con cada sonrisa que les brinda.

Así, casi ha dado por concluido el espectáculo, de nuevo con el recuerdo al pregón y a su padre, por seguiriya y bulerías, para llamar de nuevo al invitado Israel Galván y Alfredo Lagos.

Con ellos sobre el escenario, Estrella Morente ha interpretado el poema de León Felipe El pequeño reloj, que da nombre a uno de los últimos proyectos que su padre llevó a cabo y en el que participaron el bailaor y el guitarrista.

El público, entregado, no ha querido que la granadina, protagonista en esta LV edición, se despidiese y Estrella ha vuelto, con su grupo, para acabar como empezaba su padre los conciertos: con una toná.

De este modo, en oscuridad, con el cante a capella, con el silencio roto por el taconeo de Israel Galván, se ha despedido la noche y Estrella ha vuelto a conquistar a un público que ya es suyo. Y de su padre.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.