Ciclo de mujeres latinoamericanas
Cantautoras chilenas y argentinas se unen en el «Ciclo de mujeres latinoamericanas» en el GAM
Los sonidos de raíz latinoamericana en manos de mujeres protagonizan tres noches de conciertos en el que las chilenas Daniela Conejero, Emilia Díaz, Natalia Contesse y Magdalena Matthey unirán sus voces con las argentinas Clara Cantore, Georgina Hassan y Susana Ratcliff en el GAM de Santiago de Chile los próximos 13, 14 y 15 de agosto.
Los sonidos de raíz latinoamericana en manos de mujeres protagonizan tres noches de conciertos en el que las chilenas Daniela Conejero, Emilia Díaz, Natalia Contesse y Magdalena Matthey unirán sus voces con las argentinas Clara Cantore, Georgina Hassan y Susana Ratcliff en el GAM de Santiago de Chile los próximos 13, 14 y 15 de agosto.
Ciclo de mujeres latinoamericanas
"Mujeres latinoamericanas" es un ciclo de conciertos enfocados en la integración musical y artística entre compositoras chilenas y argentinas, referentes importantes de la música latinoamericana. El ciclo tendrá lugar en el GAM (Av. Libertador Bernardo O'Higgins 227, Santiago, Chile) los próximos 13, 14 y 15 de agosto.
El ciclo de conciertos se enmarca dentro de una línea que busca hermanar y enlazar propuestas musicales del sur del mundo a través de la acogida y el recibimiento de una cantante argentina, por destacadas intérpretes chilenas como forma de estrechar lazos y compartir los públicos de propuestas afines.
El jueves 13 de agosto Nuevas jóvenes intérpretes: Solistas no tan solas presenta a la argentina Clara Cantore y a las chilenas Daniela Conejero y Emilia Díaz junto a sus bandas. Todas integran tradiciones musicales sudamericanas con sonidos variados como jazz, tango y flamenco.
El Ciclo mujeres latinoamericanas: Chilenas y argentinas en concierto continúa el viernes 14 con el programa De la raíz a la poesía. La cantautora chilena Natalia Contesse estará con su banda y la cantante y compositora argentina Georgina Hassan tocará junto el guitarrista Daniel Delgado.
El ciclo termina el sábado 15 con el concierto Nuevas miradas del folclor: Canción latinoamericana y folclor fusión. Desde Argentina llega la compositora y bandoneonista Susana Ratcliff con su grupo y de Chile, Magdalena Matthey y cuarteto, integrado por los destacados músicos Carmen Paz, Sergio y Simón González y Federico Faure.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.