Novedad discográfica

Roger Mas prepara «Irredempt», «un disco de cantautor en su forma más pura»

REDACCIÓN el 17/08/2015 

El trovador catalán Roger Mas ha anunciado la portada del que será su próximo disco Irredempt (Irredento), un trabajo con doce temas a voz y guitarra que será lanzado el 9 de octubre.

Portada del disco «Irredempt» de Roger Mas.

Según el diccionario normativo de la lengua catalana, Irredempt (Irredento) significa "No liberado, dicho especialmente de una provincia, de una región, etc., sujeta a una dominación extranjera, de la que se espera liberarse".

Es, entonces, toda una declaración de intenciones que Roger Mas titule Irredempt, al que será su noveno trabajo en solitario que verá la luz este próximo 9 de octubre.

Se trata de un disco con doce canciones a voz y guitarra, "un disco de cantautor en su forma más pura", según Mas.

Todos los temas son de la autoría de Roger Mas excepto El rei dels verns (El rey de los alisos), que es un poema de Goethe traducido por Roger Mas y Oriol Prat; Lo comte Arnau, que es un poema de Jacint Verdaguer; Sota una fina capa de cendra (Bajo una fina capa de ceniza), que tiene música de Joan Ridao y Roger Mas, y La lluna girà (La luna giró), que es tradicional de Salvador de Bahía.

El disco ha sido grabado y mezclado en la Bucbonera de Caldes de Montbui por Tomàs Robisco el mes de mayo de 2015 y masterizado en Abbey Road de Londres por Sean Magee.

El estreno absoluto del nuevo disco, tendrá lugar el próximo 16 de octubre, en el Teatro Kursaal de Manresa (cerca de Barcelona), en el marco de la Fira Mediterrània y contará con la escenografía de Lluís Danés, quien también ha dirigido el videoclip Ella té un cel als ulls que también será estrenado en breve.

Roger Mas nació en 1975 en una familia de músicos. Cuando tenía cinco años de edad, empezó a tocar instrumentos, bajo la tutela de su abuelo. Su actividad artística (vinculada al clarinete y el saxofón) dio inicio cuando tenía 12 años. En 1994, empezó a investigar las diferentes expresiones musicales de todo el mundo gracias a la experiencia de Luis Paniagua.

En 1996, ganó el Premio de Catalunya Radio, que marca el inicio de su carrera como cantante y compositor. Desde entonces, habiendo publicado ya ocho álbumes, ha recibido varios premios por cada nuevo proyecto y un amplio reconocimiento de la crítica, hasta el punto de convertirse en una verdadera figura de la canción.

Su música se basa en tres pilares: la música moderna, la música tradicional y los sonidos ancestrales del mundo. Sus letras mezclan el lenguaje de la calle con las palabras y las expresiones literarias que están desapareciendo.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.