Novedad discográfica

El dúo Vecina profundiza su búsqueda y suma nuevos sonidos en «Después de la mudanza»

AGENCIAS el 21/08/2015 

El dúo Vecina, que desde 2011 inició una pintoresca gira por las calles de su barrio, Colegiales, presentará este sábado a las 21 en Café Vinilo Después de la mudanza, su segundo disco, en el que redobla su apuesta a partir de una gran producción musical "orientada hacia más sonidos y colores".

Portada del disco «Después de la mudanza» de Vecina.

Télam - Laura Ledesma (voz, cuatro venezolano, guitarra y acordeón) y Marianela Cuzzani (voz, ukelele, jarana y guitarra) integran el dúo Vecina que en su nuevo disco, Después de la mudanza, logra mantener el espíritu de sus inicios, haciendo hincapié en los arreglos vocales y en la canción cotidiana, ahora encaradas con más instrumentación.

"Es un trabajo que venimos llevando hace un montón de años —apuntó Laura Ledesma en charla con Télam—. La suma de nuestras dos voces es un sello de Vecina, arrancamos como dúo vocal y en este disco intentamos mantener nuestra esencia, junto a una banda mucho más grande y unos 20 músicos invitados".

Las chicas que un día salieron a cantar sus canciones por las esquinas de Colegiales, hoy tienen que cortar la calle por la cantidad de gente que reúnen a, algo que le atribuyen a un largo "trabajo de hormiga".

"No nos sorprende porque fuimos creciendo de a poquito. Al principio nos veían 40 o 50 personas, nuestros familiares y amigos, y hoy vienen entre 400 y 500 personas. La gente se acerca a compartir con su mejor ánimo de domingo", comentó Laura acerca de los recitales que se hacen cada dos o tres semanas (siempre los domingos) y que fueron declarados de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación.

Fieles a esa costumbre, después de su presentación del sábado en el local del barrio de Palermo, el dúo Vecina cantará el 20 de septiembre sobre la calle Gregoria Pérez entre Conde y Gral. Enrique Martínez (Colegiales) a las 17.

En ambos casos Laura y Marianela estarán acompañadas por su banda estable, que integran Marcos Monk (guitarra), Sebastián Abt (batería), Nacho Szulga (contrabajo), Cecilia Bienati (piano) y Los Sommiers (Hernán Zelaya, Yacky Lazzari, Valentina Berti, Vero Der-meguerdichian) en coros, además de la participación de Georgina Hassan como voz invitada.

Marianela y Laura comenzaron a trabajar juntas hace nueve años en una banda de folclore latinoamericano, Dasvidania, e impulsadas por la necesidad de tocar sus canciones se unieron para convertirse en Vecina.

"Nos entendemos cada vez más rápido y mejor, tenemos ideas parecidas y llegamos a lugares que nos gustan", expresó Laura.

Con letras que reflejan situaciones de la vida cotidiana y voces que cruzan, se funden y por momentos se despegan, en el disco sucesor de Foto de un buen día —su álbum debut publicado en 2013—, Laura y Marianela se acercan al bolero, la cumbia, a los sonidos folclóricos y latinoamericanos, con el pop siempre sobrevolando.

En ese eclecticismo en el que conviven un amplio abanico de géneros populares, también hay lugar para dos canciones cantadas en inglés: Sing Along Love Song (propia) y Ukelele Lady (compuesto por Gus Kahn and Richard A. Whiting, y único que no pertenece a Vecina).

En relación al disco anterior, Ledesma contó que "este es más eléctrico y tiene un aire menos folk que el anterior, acá cada género se parece más a sí mismo".

El arte del álbum, original y llamativo, acompaña la estética de Vecina, al proponer un choque entre lo "vintage" (desde la tipografía y el concepto visual) y lo moderno (a partir del color flúor de la tapa).

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.