XIV Festival Acústica de Figueres 2015
Natalia Tena y Molotov Jukebox y su nuevo proyecto musical
La actriz, compositora y cantante Natalia Tena —conocida por sus papeles en Juego de Tronos, Harry Potter, Refugiados o 10.000 Km— "celebrará la buena vida" en el Festival Acústica de Figueres (Girona) el día 29, en donde ofrecerá algunos de los temas del próximo disco de la banda que lidera, Molotov Jukebox.
La actriz, compositora y cantante Natalia Tena —conocida por sus papeles en Juego de Tronos, Harry Potter, Refugiados o 10.000 Km— "celebrará la buena vida" en el Festival Acústica de Figueres (Girona) el día 29, en donde ofrecerá algunos de los temas del próximo disco de la banda que lidera, Molotov Jukebox.
Natalia Tena.
EFE - El disco de estudio de la actriz, compositora y cantante Natalia Tena y la banda que lidera, Molotov Jukebox, aparecerá en abril de 2016, se titula precisamente High life Crisis (crisis de la buena vida) e incluirá música que, según ha explicado Tena a Efe, representa la continuación del estilo musical festivo "tropical gypsy" y de su primer álbum, Carnival Flower.
En él, Tena toca el acordeón y canta junto a Adam Burke (guitarra) y Sam Apley (violín), miembros de Molotov Jukebox, banda londinense que se completa con Tom Wilson (bajo) Max Burnett (batería) y Angus Moncrieff (trompeta).
"Estamos buscando nuestro camino musical, a la gente le gusta nuestra música, en Madrid el año pasado llenamos", ha explicado Tena sobre Molotov Jukebox.
La salvaje Osha de Juego de Tronos se halla inmersa en la escritura de los temas de High life Crisis, canciones como la que da nombre al álbum, una pieza de "celebración del deseo de alguien, de sensación de crisis de conciencia", han explicado a dúo Tena y Apley.
Tena, Apley y Burke se hallan en Barcelona desde ayer promocionando su disco con temas que adelantarán en el Festival Acústica.
Una de las canciones, ha explicado Tena, es This ends here (aquí se acaba), en la que la actriz-cantante y su grupo, a ritmo de mambo, explican la historia de una mujer, un ama de casa. En otra, con ritmo balcánico, se habla de lo que es ser ateo, "una canción metafórica sobre buscar la humanidad sin religión".
El disco tiene ya una página de "pledge music" (micromecenazgo) en la que Molotov Jukebox solicita colaboración y anuncia que dedicará un 5 % de cada aportación a apoyar la campaña de Womankind Worldwide para mujeres sin recursos o a Orchid para combatir la ablación de clítoris.
Tena es la apuesta de este año de "La factoría acústica" del festival de Figueres, proyecto de promoción cultural y turística a base de tweets y entradas de Facebook publicitando su estancia y visitas en Barcelona y en Figueres, desde la entrevista de hoy al Museo Dalí hasta el Castillo de la ciudad del Alt Empordà.
La londinense, de 30 años, de madre extremeña y padre vasco, compagina su carrera como actriz con la de cantante y acordeonista en Molotov Jukebox, un combo que hace de la fusión de estilos, su seña de identidad y que actuará también el 17 de octubre en Valencia.
Tena, que ha dejado de fumar y que durante la entrevista fuma en una pipa de vapor, muestra el tatuaje de una calavera que ella y su compañero sentimental, Sam Apley, llevan en el brazo, obra de un artista de Ciudad de México, en donde actuaron en marzo en el festival "Vive latino" y adonde tiene previsto volver en septiembre para rodar, ella, un corto con el director de cine Alejandro Valle.
"Ya veremos, no te puedo decir nada, ese mundo es secreto, no puedo hablar", contesta cuando se le pregunta si volverá a participar en la serie Juego de Tronos, cuya sexta entrega precisamente se rueda en el Barri Vell de Girona.
Evita también la actriz responder con concreción sobre si volverá a rodar con Carlos Marqués-Marcet, autor de la premiada 10.000 Km., y zanja la cuestión con un "estamos en ello" tras consultar a la productora mediante un mensaje telefónico si puede o no decir algo al respecto.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.