Novedad discográfica
El contrabajista Guillermo Delgado presenta «Adentro»
El trío que el contrabajista argentino Guillermo Delgado comparte con Leandro Cacioni en guitarra y Agustín Lumerman en percusión presenta este valioso registro discográfico en el Espacio Cultural Nuestros Hijos (Avenida del Libertador 8151, Buenos Aires, Argentina) este jueves a las 20.30 con entrada libre y gratuita.
El trío que el contrabajista argentino Guillermo Delgado comparte con Leandro Cacioni en guitarra y Agustín Lumerman en percusión presenta este valioso registro discográfico en el Espacio Cultural Nuestros Hijos (Avenida del Libertador 8151, Buenos Aires, Argentina) este jueves a las 20.30 con entrada libre y gratuita.
Portada del disco «Adentro» de Guillermo Delgado.
Télam - En el show, el contrabajista argentino Guillermo Delgado contará con los músicos que participaron del disco Adentro: el cantante Juan Iñaki para interpretar Zamba de la viuda y Sirviñaco; también estarán Lilián Saba en piano, Marcelo Chiodi en aerófonos, Sebastián Espósito en charango, Hernán Crespo en acordeón, y Valeria Ebu Isaac en voz.
Formado en la prestigiosa escuela Berklee de Boston e integrante de la banda de jazz Quinteto Urbano entre 1996 y 2005, que conformó junto a Diego Schissi, Oscar Giunta, Juan Cruz de Urquiza y Rodrigo Domínguez, Adentro es el primer trabajo solista de Delgado, que también conformó dúo con el guitarrista Sebastián Espósito.
Además, tocó con músicos como Paquito D'Rivera, Jim Snidero, Walter Malosetti, Ricardo Cavalli, Norberto Minichillo, Ligia Piro, entre otros.
En Adentro, Delgado propone formas camarísticas y refinadas para abarcar parte del extenso material del folclore argentino con composiciones de Cuchi Leguizamón, Atahualpa Yupanqui, Jaime Dávalos, Eduardo Falú y otras contemporáneas.
Temas como Sirviñaco de Jaime Dávalos y Eduardo Falú; Zamba para la viuda, de Leguizamón y Castilla; anción en la montaña y Chacarera de las piedras, de Atahualpa Yupanqui, junto al tema propio A Ricardo Vilca; Sale la luna, de la cantante Valeria Ebu Isaac o De la raíz a la copa de Juan Falú y Pepe Núñez, se suceden a lo largo de un material que presenta distintas texturas y formaciones musicales pero respira un aire común en todo su recorrido.
"Yo quería que el disco fuera algo que tuviera muchos referentes de la tradición como Atahualpa, el Cuchi, Falú, quería que en este primer material hubiera cosas ya escuchadas a las que podía prestar mi aproximación como para sentar una base y también quería que el material tuviera un aire nuevo con cosas que no fueron grabadas y de gente de mi generación", señaló en relación con el armado del repertorio del disco.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.