11 de septiembre

Joan Manuel Serrat homenajea a Salvador Allende

REDACCIÓN el 11/09/2015 

Joan Manuel Serrat ha participado en el acto de homenaje a Salvador Allende en el barrio del Carmel en Barcelona al cumplirse 42 años de la muerte del presidente chileno y del golpe de estado de Pinochet.

Joan Manuel Serrat en el acto de homenaje al presidente Allende.

© Xavier Pintanel

Joan Manuel Serrat; Ada Colau, alcaldesa de Barcelona; y Eulogio Davalos, guitarrista y presidente del Centro Salvador Allende en Barcelona; ofrecieron una corona de flores con las banderas catalana y chilena ante el busto del presidente.

© Xavier Pintanel

A partir de la iniciativa surgida en 1983, con motivo del décimo aniversario del golpe de estado y de la muerte del presidente Salvador Allende, el 14 de diciembre de 1984 se aprobó dedicar una plaza en el barrio del Carmel de Barcelona al presidente chileno.

La plaza fue inaugurada en enero de 1985. En el año 1986 se celebró el primer acto de solidaridad con el pueblo chileno, coincidiendo con la fiesta Nacional de Cataluña. Años después, en el transcurso de la celebración del año 1997 se colocó el busto del presidente mártir.

Coincidiendo con el 30 aniversario de la plaza y el 42 aniversario de la muerte de Allende, cerca de mil personas se han congregado en una mañana lluviosa en la citada plaza para homenajear al presidente chileno.

El primero en tomar la palabra ha sido el chileno Eulogio Dávalos, guitarrista y presidente del Centro Salvador Allende en Barcelona. "No nos mueve la nostalgia, pero sí el recuerdo a la figura de nuestro compañero-presidente, que es como le gustaba que le llamasen", ha dicho el músico chileno residente en Barcelona.

Después ha tomado la palabra Joan Manuel Serrat quien, como ha recordado el presentador del acto, también padeció el exilio y también tuvo vetada la entrada en Chile durante la dictadura.

Serrat rememoró "la dolorosa derrota de la libertad y la democracia" en referencia al golpe de estado del 73 y ensalzó la figura del presidente Allende "pero también de los hombres y mujeres que sufrieron tortura, fueron asesinados o exiliados".

Serrat recordó la extraña coincidencia entre catalanes y chilenos que comparten una misma fecha —el 11 de septiembre— en el que ambos conmemoran una derrota, los primeros la toma por parte del ejército de Felipe V de Barcelona y los segundos "la dolorosa derrota de la libertad y la democracia" en referencia al golpe de estado del 73 que supuso "la muerte de un gran sueño".

El trovador ha ensalzado "no sólo al presidente Allende, sino a todas las mujeres y hombres que sufrieron tortura, fueron asesinados o exiliados".

Serrat ha rememorado también la travesía del Winnipeg, un barco fletado en 1939 por entonces el cónsul de Chile en Francia Pablo Neruda, que transportó a más de 2.200 republicanos desde Burdeos (Francia) hasta Valparaíso (Chile) salvándoles así la vida. El trovador ha tenido una mención especial para Roser Bru, pasajera de ese barco con tan solo cuatro años y a la que este 2015 el Gobierno de Chile le ha otorgado el Premio Nacional de Artes Plásticas.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha participado también en el homenaje tras los cuatro años de ausencia del gobierno municipal en manos del exalcalde conservador Xavier Trias. "Gracias por venir, señora alcaldesa. Es un honor tenerla aquí", ha dicho Serrat, concluyendo así su discurso.

Después se han oído las últimas palabras del Presidente Allende pronunciadas en Radio Magallanes a las 9:10 del 11 de septiembre de 1973.

Tras una ofrenda floral al busto de Salvador Allende se han cantado el Himno de Chile —curiosamente compuesto por un catalán, Ramon Carnicer—; Els Segadors, himno de Cataluña; Venceremos, himno de la Unidad Popular y El pueblo unido jamás será vencido; dando así por concluido el acto.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.