«Mi Primer Tango en París»
Ángel Parra y Diapasón Porteño presentan finalmente su disco de tangos
Ángel Parra y el cuarteto de guitarras Diapasón Porteño llegarán al Teatro Nescafé de las Artes de Santiago (Chile) el 30 de octubre para presentar oficialmente el disco Mi Primer Tango en París después de haber cancelado una presentación hace exactamente un año.
Ángel Parra y el cuarteto de guitarras Diapasón Porteño llegarán al Teatro Nescafé de las Artes de Santiago (Chile) el 30 de octubre para presentar oficialmente el disco Mi Primer Tango en París después de haber cancelado una presentación hace exactamente un año.
Ángel Parra y Diapasón Porteño presentan su disco de tangos en el Teatro Nescafé de las Artes de Santiago.
Consolidado como uno de los grandes referentes de la Nueva Canción Chilena, el hijo de Violeta Parra sorprende gratamente a los tangueros recordando al inolvidable Carlos Gardel con Mi Primer Tango en París, un álbum que recoge 14 canciones, grabadas entre agosto de 2013 y febrero de 2014 en Viña del Mar.
La elección de Ángel Parra recae en los temas antológicos del amplísimo repertorio de Gardel, capturando de inmediato la devoción del público. Temas como Melodía de arrabal, Anclao en París, Cambalache o Mano a mano reviven en creaciones emotivas y melódicas en la voz del gran intérprete chileno.
El tango es un relato más que una canción y Ángel Parra, apoyado en las magníficas guitarras de Diapasón Porteño (único acompañamiento, al igual que en casi todas las creaciones gardelianas), lo dice con manifiesta emoción y una voz muy entera y melódica.
El concierto será el viernes 30 de octubre a las 21:00 en el Teatro Nescafé de las Artes de Santiago (Chile). Para el mismo día, exactamente una año antes, Ángel Parra anunció esta misma presentación que finalmente fue cancelada.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.