Gira brasileña
Isabel Parra presenta «Con los pies sobre la tierra» en Brasil.
La compositora chilena Isabel Parra inicia una serie de presentaciones en el país carioca para mostrar su más reciente trabajo: Con los pies sobre la tierra, disco grabado en Italia junto al músico oriundo de Nápoles, Roberto Trenca.
La compositora chilena Isabel Parra inicia una serie de presentaciones en el país carioca para mostrar su más reciente trabajo: Con los pies sobre la tierra, disco grabado en Italia junto al músico oriundo de Nápoles, Roberto Trenca.
Isabel Parra y Roberto Trenca.
© Luigi Morante
La principal característica de Con los pies sobre la tierra es la mágica fusión entre las cuerdas del mediterráneo y los ancestrales ritmos latinoamericanos, los que tendrán un lugar especial durante los espectáculos que se realizarán en cuatro ciudades brasileñas.
Brasilia, Rio de Janeiro, Curitiba y São Paulo recibirán a Isabel Parra y a Roberto Trenca para ver en vivo su complicidad artística, la que nació en 2007, cuando ambos elaboraron el disco Continuación.
Este espectáculo incluirá desde cuecas del sur de Chile hasta cantos y danzas tradicionales de Nápoles, desarrollando una puesta en escena marcada por la armoniosa combinación de las raíces folclóricas de ambos continentes.
Prueba de esta multiculturalidad, son los instrumentos que se utilizarán en los conciertos, como el cuatro venezolano, el charango andino, el bouzouki griego, el bendir y la guitarra battente, entre otros; lo que se sumará a las composiciones agudas e incisivas de Isabel Parra, quien en su más reciente disco expone letras cotidianas, con "hechos que nos golpean y que en definitiva tratamos de evitar, pero existen y son parte de nuestra vida", explica la intérprete de La cuerda y la loca.
Con Los Pies Sobre La Tierra está disponible en Supermercados Jumbo, Líder, Tottus, en Discomanía, Tienda Nacional, Punto Musical, Música Chilena.cl, TXT y Librería Antártica. También es posible descargarlo en iTunes, Portaldisc o escucharlo online en Deezer, Spotify y Google Play.
Conciertos:
Brasilia: Viernes 18 de septiembre, 20:00 horas. Teatro Poupex (Entrada sólo con invitación de la Embajada de Chile en Brasil).
Río de Janeiro: Lunes 21 de septiembre, 19:00 horas. Instituto Cervantes de Río de Janeiro. (Entrada gratuita).
Curitiba: Viernes 25 de septiembre, 19:00 horas. Teatro Paulo Autran (Entrada gratuita).
São Paulo: Martes 29 de septiembre, 19:00 horas. Museo de la Imagen y el Sonido (MIS). (Entrada gratuita).
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.