Festes de la Mercè de Barcelona 2015

La Grela Quinteto de Tango representará a Buenos Aires en Barcelona

REDACCIÓN el 15/09/2015 

La Grela Quinteto de Tango, grupo estable del Café Tortoni de Buenos Aires durante dos años, participará en las Festes de la Mercè de Barcelona en un único concierto en la Sala Tinta Roja este jueves 17 de septiembre.

La Grela Quinteto de Tango representará a Buenos Aires en Barcelona.

Las Festes de la Mercè de Barcelona tienen a Buenos Aires como ciudad invitada en esta edición 2015 y en este contexto, PlataFormArte presenta en la Sala Tinta Roja, un concierto imperdible, recibiendo a La Grela Quinteto de Tango, en su paso por la capital catalana.

Desde sus inicios realizó varias presentaciones en Buenos Aires, grabó su primer material discográfico La Grela y se consolida como grupo estable del Café Tortoni durante dos años. También fue grupo estable de tango de la Universidad Nacional de Lanús. En el año 2012 el quinteto realiza la grabación de su segundo material discográfico La Reina de Festín, en Estudio Fort Music. También en el año 2012 el quinteto es invitado por la cantante Lorena Astudillo a participar en un tema de su disco Un mar de flores. Entre el año 2013 y 2014 el quinteto se presentó en el Festival de Tango de Buenos Aires y Mundial de Tango, Centro Cultural Torquato Tasso, Almagro Tango Club y Festivales de Tango de Quilmes "Kicho Díaz".

La Grela Quinteto de Tango ha realizado cuatro giras a Ecuador, presentándose en formato instrumental junto a la cantante ecuatoriana Margarita Laso en el año 2006, y con el Show de Tango Sinfónico acompañados por la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador en el 2005, 2007 y 2015. En esta última gira se realizó la grabación en vivo del disco Tango Sinfónico: La Grela Quinteto junto a la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, tercer disco del quinteto. En el 2015 también realizó un concierto solista en el prestigioso Jazz Zone de Lima-Perú.

Los integrantes de La Grela Quinteto de Tango son Pablo Fraguela (piano y dirección musical), Rubén Slonimsky (bandoneón), Diego Tejedor (violín), Rafael Delgado (violoncello) y Ricardo Cánepa (contrabajo).

El concierto tendrá lugar en la Sala Tinta Roja (Creu dels Molers, 17 Barcelona) este jueves 17 de septiembre a las 21:00 y cuenta con la colaboración de Cicle Hamaques de Casa Amèrica Catalunya y del Consulado General y Centro de Promoción Argentina en Barcelona.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.