V aniversario de su partida

«Aragón sigue, Labordeta vive»

AGENCIAS el 19/09/2015 

Cuando se cumplen cinco años de la muerte de José Antonio Labordeta, su recuerdo sigue todavía más vivo que nunca, como ha quedado reflejado hoy en el homenaje que familiares y amigos han querido rendir al músico, escritor, poeta y político aragonés, en un acto que se ha convertido en una gran fiesta popular.

El alcalde de Zaragoza y la viuda de Labordeta plantan unas flores en honor del polifacético músico, escritor y político.

© EFE

Personas/grupos relacionados

EFE | Marta Salguero - Unas doscientas personas, entre familiares y amigos, se han congregado hoy en el parque José Antonio Labordeta, en Zaragoza, para acompañar a la familia en este V aniversario de su muerte, en el que, como no podía ser de otra manera, han sonado algunas de las canciones más conocidas del cantautor.

Entre ellos, se encontraba también el alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve; el consejero municipal de Economía y Cultura, Fernando Rivarés; o el presidente de CHA, José Luis Soro.

Junto a sus tres hijas, Paula, Ana y Ángela, la viuda de José Antonio Labordeta, Juana de Grandes, ha agradecido la compañía de todos los que se han querido sumar hoy a este "acto popular" cuando se cumplen justo cinco años de su muerte, especialmente al alcalde de la ciudad: "Me hace muchísima ilusión encontrarlo aquí".

Para ella, el recuerdo de José Antonio Labordeta está "más vivo" que nunca, en este aniversario, una fecha "muy emotiva, "triste y alegre" a la vez. "Esos días tristes están superados gracias a vuestra presencia y ánimo", ha recordado, emocionada.

Tras estas palabras, Pedro Santisteve ha plantado unas flores con los colores de la bandera aragonesa, junto al monolito en memoria del aragonés, situado en el mismo parque.

Después de este emotivo acto, el ambiente festivo ha pasado a un primer plano con la música de la Ronda de Teruel 'Astí queda ixo', con la que los asistentes se han dirigido hasta el escenario del 'Jardín de Invierno'.

Allí han disfrutado de un concierto de música, en el que han actuado "amigos" y "gente de la tierra", como Joaquín Carbonell, María José Hernández, Beatriz Bernad, China Chana o Los Hijos de la María.

Y mientras sonaba la música, los asistentes han podido plasmar sus recuerdos en unas siluetas de cartón con la figura de Labordeta a tamaño real, diseñadas por José Luis Cano. Algunos escribían frases como ésta: "jamás te recuerdo, porque nunca te olvido. Echamos de menos tus c..., abuelo".

También el alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, en declaraciones a los medios de comunicación, ha reconocido, que se emociona cuando escucha las canciones de José Antonio Labordeta, al que considera un "símbolo del pueblo aragonés".

"José Antonio se merece que la ciudad le rinda homenaje permanentemente", ha resaltado.

Con este gran acto popular, que se ha alargado hasta las tres del mediodía, la Fundación José Antonio Labordeta ha querido abrir la nueva temporada de actividades, entre las que destaca el I Congreso José Antonio Labordeta de Política, Comunicación y Periodismo, que tendrá lugar el 22 y el 24 de octubre.

Pero, sin lugar a dudas, la sorpresa de la temporada será la publicación de un disco libro con temas inéditos de José Antonio Labordeta, canciones que compuso y que llegó a cantar en público, pero que nunca formaron parte de ningún álbum.

Como ha dicho la presidenta de la Fundación José Antonio Labordeta, Juan de Grandes: "Aragón sigue, Labordeta vive".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.