Gira latinoamericana
Luis Pastor presentará su CD en homenaje a José Saramago en Buenos Aires
El cantautor español Luis Pastor presentará en Argentina su disco En esta esquina del tiempo, en homenaje al escritor portugués, el próximo sábado a las 21.30 en el Teatro Sha (Sarmiento 2255, Buenos Aires, Argentina), oportunidad en la que recorrerá buena parte de su extenso y variado repertorio.
El cantautor español Luis Pastor presentará en Argentina su disco En esta esquina del tiempo, en homenaje al escritor portugués, el próximo sábado a las 21.30 en el Teatro Sha (Sarmiento 2255, Buenos Aires, Argentina), oportunidad en la que recorrerá buena parte de su extenso y variado repertorio.
El cantautor Luis Pastor presentará su CD en homenaje a José Saramago en Buenos Aires.
Télam - En un formato bien acústico, acompañan a Luis Pastor su hijo Pedro Pastor en guitarra y Lourdes Guerra en voz.
Pastor se presentó la semana pasada en Rosario y Córdoba y el jueves actuará en Espacio Cultural Don Juan, en La Plata.
A lo largo de su carrera, el cantautor compartió escenarios con Pedro Guerra (con quien compuso varios temas), Chico César, Cesária Évora, Martirio y Lourdes Guerra (con la que trabajó en el multipremiado documental Escenario móvil), entre otros.
"Es la primera vez que llego a Argentina para mostrar mi obra y estoy orgulloso de ello. En este disco, como en el anterior, ¿Qué fue de los cantautores?, propongo un encuentro con la canción de concepto. La misma que me llevó a transitar un camino duro de censuras, clandestinidades en tiempos difíciles y la palabra como salvavidas de la muerte cotidiana", manifestó el músico en diálogo con Télam.
En 2005 José Saramago le regaló sus obras completas de poesía. "En el avión de regreso a Madrid me puse a trabajar y en casa comencé a cantar poemas sólo con la voz, sin instrumentos", contó Pastor sobre el nacimiento del álbum.
"El resultado de este proceso —acotó— es un disco-libro con 14 poemas y que cierra con el poema 14 de junio, que recita José Saramago, con voces invitadas de la talla de João Afonso y Lourdes Guerra, de quien Pilar del Río, esposa de Saramago, dijo que es la voz y alma de esta obra".
El álbum ofrece textos escritos ex profeso por José Saramago y Pilar del Río y pinturas de Javier Fernández de Molina.
"Primero fue grabado en portugués y lo presenté en Portugal con mucho éxito, pero luego lo hice en castellano y es por eso que lo he presentado en España y ahora en Argentina; que espero tener la misma aprobación por estas tierras", aseveró.
"Saramago, un sabio en su pensamiento, no sólo me brindó sus poesías, sino que además me brindó la amistad, que es lo más preciado que un hombre puede tener", concluyó el artista.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.