Gira latinoamericana

Luis Pastor presentará su CD en homenaje a José Saramago en Buenos Aires

AGENCIAS el 22/09/2015 

El cantautor español Luis Pastor presentará en Argentina su disco En esta esquina del tiempo, en homenaje al escritor portugués, el próximo sábado a las 21.30 en el Teatro Sha (Sarmiento 2255, Buenos Aires, Argentina), oportunidad en la que recorrerá buena parte de su extenso y variado repertorio.

El cantautor Luis Pastor presentará su CD en homenaje a José Saramago en Buenos Aires.

Télam - En un formato bien acústico, acompañan a Luis Pastor su hijo Pedro Pastor en guitarra y Lourdes Guerra en voz.

Pastor se presentó la semana pasada en Rosario y Córdoba y el jueves actuará en Espacio Cultural Don Juan, en La Plata.

A lo largo de su carrera, el cantautor compartió escenarios con Pedro Guerra (con quien compuso varios temas), Chico César, Cesária Évora, Martirio y Lourdes Guerra (con la que trabajó en el multipremiado documental Escenario móvil), entre otros.

"Es la primera vez que llego a Argentina para mostrar mi obra y estoy orgulloso de ello. En este disco, como en el anterior, ¿Qué fue de los cantautores?, propongo un encuentro con la canción de concepto. La misma que me llevó a transitar un camino duro de censuras, clandestinidades en tiempos difíciles y la palabra como salvavidas de la muerte cotidiana", manifestó el músico en diálogo con Télam.

En 2005 José Saramago le regaló sus obras completas de poesía. "En el avión de regreso a Madrid me puse a trabajar y en casa comencé a cantar poemas sólo con la voz, sin instrumentos", contó Pastor sobre el nacimiento del álbum.

"El resultado de este proceso —acotó— es un disco-libro con 14 poemas y que cierra con el poema 14 de junio, que recita José Saramago, con voces invitadas de la talla de João Afonso y Lourdes Guerra, de quien Pilar del Río, esposa de Saramago, dijo que es la voz y alma de esta obra".

El álbum ofrece textos escritos ex profeso por José Saramago y Pilar del Río y pinturas de Javier Fernández de Molina.

"Primero fue grabado en portugués y lo presenté en Portugal con mucho éxito, pero luego lo hice en castellano y es por eso que lo he presentado en España y ahora en Argentina; que espero tener la misma aprobación por estas tierras", aseveró.

"Saramago, un sabio en su pensamiento, no sólo me brindó sus poesías, sino que además me brindó la amistad, que es lo más preciado que un hombre puede tener", concluyó el artista.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.