Gira latinoamericana
Luis Pastor presentará su CD en homenaje a José Saramago en Buenos Aires
 
 El cantautor español Luis Pastor presentará en Argentina su disco En esta esquina del tiempo, en homenaje al escritor portugués, el próximo sábado a las 21.30 en el Teatro Sha (Sarmiento 2255, Buenos Aires, Argentina), oportunidad en la que recorrerá buena parte de su extenso y variado repertorio.
 
 		
El cantautor español Luis Pastor presentará en Argentina su disco En esta esquina del tiempo, en homenaje al escritor portugués, el próximo sábado a las 21.30 en el Teatro Sha (Sarmiento 2255, Buenos Aires, Argentina), oportunidad en la que recorrerá buena parte de su extenso y variado repertorio.
El cantautor Luis Pastor presentará su CD en homenaje a José Saramago en Buenos Aires.
Télam - En un formato bien acústico, acompañan a Luis Pastor su hijo Pedro Pastor en guitarra y Lourdes Guerra en voz.
Pastor se presentó la semana pasada en Rosario y Córdoba y el jueves actuará en Espacio Cultural Don Juan, en La Plata.
A lo largo de su carrera, el cantautor compartió escenarios con Pedro Guerra (con quien compuso varios temas), Chico César, Cesária Évora, Martirio y Lourdes Guerra (con la que trabajó en el multipremiado documental Escenario móvil), entre otros.
"Es la primera vez que llego a Argentina para mostrar mi obra y estoy orgulloso de ello. En este disco, como en el anterior, ¿Qué fue de los cantautores?, propongo un encuentro con la canción de concepto. La misma que me llevó a transitar un camino duro de censuras, clandestinidades en tiempos difíciles y la palabra como salvavidas de la muerte cotidiana", manifestó el músico en diálogo con Télam.
En 2005 José Saramago le regaló sus obras completas de poesía. "En el avión de regreso a Madrid me puse a trabajar y en casa comencé a cantar poemas sólo con la voz, sin instrumentos", contó Pastor sobre el nacimiento del álbum.
"El resultado de este proceso —acotó— es un disco-libro con 14 poemas y que cierra con el poema 14 de junio, que recita José Saramago, con voces invitadas de la talla de João Afonso y Lourdes Guerra, de quien Pilar del Río, esposa de Saramago, dijo que es la voz y alma de esta obra".
El álbum ofrece textos escritos ex profeso por José Saramago y Pilar del Río y pinturas de Javier Fernández de Molina.
"Primero fue grabado en portugués y lo presenté en Portugal con mucho éxito, pero luego lo hice en castellano y es por eso que lo he presentado en España y ahora en Argentina; que espero tener la misma aprobación por estas tierras", aseveró.
"Saramago, un sabio en su pensamiento, no sólo me brindó sus poesías, sino que además me brindó la amistad, que es lo más preciado que un hombre puede tener", concluyó el artista.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.