Novedad cinematográfica
Un documental sobre Chico Buarque abre el Festival de Cine de Río
Un documental sobre el cantautor brasileño Chico Buarque dirigido por Miguel Faria Jr., será el encargado de abrir mañana el Festival de Cine de Río de Janeiro, que en su decimoséptima edición prevé la exhibición de 250 películas de 60 países.
Un documental sobre el cantautor brasileño Chico Buarque dirigido por Miguel Faria Jr., será el encargado de abrir mañana el Festival de Cine de Río de Janeiro, que en su decimoséptima edición prevé la exhibición de 250 películas de 60 países.
Cartel del documental «Chico: artista brasileiro» de Miguel Faria Jr.
El documental Chico: artista brasileiro, en el que el director Miguel Faria Jr. resumió cerca de 20 horas de entrevistas con el cantante, compositor, guitarrista, poeta y escritor Chico Buarque famoso por canciones como Construção y Apesar de Você, que hicieron temblar a la dictadura brasileña (1964-1985) y le costaron el exilio.
Además de la entrevista, el director acompañó con la cámara al cantautor en los ensayos y el montaje de un concierto que ofreció para invitados especiales y en el que mostró su proceso creativo, su método de trabajo y su vida cotidiana.
En el documental un Chico Buarque normalmente tímido y reacio a la prensa habla sobre su obra, la dictadura y su vida personal en una entrevista con Faria Jr., que dirigió también un documental sobre el poeta y compositor Vinícius de Moraes, que se ha convertido en uno de los más vistos en Brasil.
El filme también incluye entrevistas con amigos del compositor, como los músicos Maria Bethania y Edú Lobo o el director de cine Ruy Guerra, así como con algunos familiares, e interpretaciones del propio Buarque o de otros músicos que aprovechan sus composiciones como Milton Nascimento o la portuguesa Carminho.
Tras la exhibición del documental, que está fuera de competición y cuyo estreno en Brasil está previsto para noviembre, el Festival de Río dará inicio a un verdadero maratón de películas divididas en una decena de muestras, incluyendo una dedicada a grandes maestros, una con estrenos latinoamericanos y una sobre cine negro mexicano.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.