El Centro Cultural Kirchner por Argentina

El Centro Cultural Kirchner llegará a Mendoza el próximo miércoles con shows y charlas

AGENCIAS el 05/10/2015 

La cantante de tango Lidia Borda y los pianistas Diego Schissi y Daniel Godfrid ofrecerán el espectáculo Charly García y otras yerbas, en el que abordarán la obra del creador de Los dinosaurios desde miradas diferentes a la del rock, el viernes 9, a las 21, en el Centro Cultural Leonardo Favio, de Mendoza (Argentina), en el marco de la visita del Centro Cultural Kirchner a esa capital.

El Centro Cultural Kirchner llegará a Mendoza el próximo miércoles con shows y charlas.

Télam - El programa que con entrada gratuita comenzará el miércoles 7 y se extenderá hasta el viernes 9, en las salas mendocinas de Pedro Molina 423, incluirá además talleres de canciones, cursos de perfeccionamiento de tango, clases magistrales y seminarios de artes visuales.

El miércoles a las 21.30, la artista marplatense Rosario Bléfari ofrecerá un concierto en el adelantará material nuevo, repasará sus discos solistas y también canciones de Suárez, banda de rock alternativo que lideró hasta 2001.

Más temprano, desde las 17.30, Fernando García disertará en el seminario de cultura Pop, y a las 18, Rosario Bléfari ofrecerá un taller sobre escritura de canciones. Ambos se realizarán también el día siguiente a las 17.30.

En tanto el jueves 8, a las 21.30, se ofrecerá una función de la obra de teatro Trópico de Plata, de Rubén Sabbadini, que relata con humor sórdido y drama la historia de Aime, una mujer que vive en la habitación contigua al baile de los enmascarados.

Previamente Sabbadini presentará una clase magistral sobre desmontaje de obra y montajes escénicos, a las 18; y una hora antes, a las 17, Julieta Biscione será la encargada de un taller de tango, que se repetirá al otro día con la participación de Roberto Castillo.

El viernes 9, previo al gran cierre de la mano de Lidia Borda, , el pianista Schissi disertará en la clase magistral Lenguajes armónicos desde el piano, a las 17; a las 18 Lola Berthet y Jimena Anganuzzi ofrecerán un taller de formación teatral; a las 19 el periodista especializado en música y tendencias culturales Martín Di Girolamo encabezará una charla sobre artes visuales; y a las 20.30, Humprey Inzillo hablará sobre la formación de espectadores.

La iniciativa del Centro Cultural Kirchner, que ya pasó por Río Negro y Jujuy, continúa moviéndose por todo el país a través de talleres, conciertos, representaciones teatrales, exposiciones y charlas, gratuitas.

El proyecto pretende descentralizar y federalizar la formación de audiencias, de artistas para ayudar a la circulación de las miradas, los perfumes y sentidos de los argentinos de manera horizontal, derribando la idea de un interior y exterior dentro del país.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.