Una «cubana de a pie»

Ivette Cepeda, una apasionada y auténtica intérprete cubana

AGENCIAS el 22/10/2015 

Las excelentes cualidades vocales y un sello muy exclusivo caracterizan a la cantante cubana Ivette Cepeda, oriunda de la central provincia de Sancti Spíritus y ovacionada en escenarios nacionales e internacionales.

Ivette Cepeda.

© Buby

Autores relacionados

PL | Reina Magdariaga Larduet - La intérprete cubana Ivette Cepeda —reconocida como una de las artistas de la isla más importantes de la cancionística actual— aunque sin conocimientos académicos de música, es capaz de enriquecer los más diversos estilos.

Con su diversidad de matices, la vocalista cultiva diferentes géneros como el son, bolero, jazz, bossa nova, blues y, sobre todo, la fusión entre ellos.

En sus más de 15 años de carrera artística ha abordado la música de importantes compositores como Tom Jobim, Caetano Veloso, Agustín Lara, Cole Porter, Vinícius de Moraes, Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat, Miguel Matamoros y Juan Formell.

También, de otros cantautores como Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Vicente Feliú, Amaury Pérez, David Álvarez, Kelvis Ochoa, Raúl Torres...

El dominio de la escena le ha permitido a la autora de discos como Estaciones (2010), Una ventana entre dos (2011) y Miracle (2012), incursionar en importantes escenarios internacionales.

De Cuba a tierras foráneas

 

Entre los éxitos cosechados en el extranjero, se destaca su visita en 2011 a Francia: del concierto que realizara en el teatro del Centro de las Artes de la comuna de Enghien-les-Bains resultó el CD-DVD Una cubana en París.

A propósito de esa actuación, declaró durante una entrevista en el programa televisivo cubano Con 2 que se quieran, que no quería renunciar a la riqueza de su acervo nacional. Por eso, añadió, ese estilo es el que defendí durante el concierto en la capital francesa

En su andar por otras tierras, Cepeda compartió en 1994 su hermosa cuerda de contralto en una gira por varios países de África junto al grupo Raíces Cubanas.

Asimismo, integró el elenco de Caribe, producción cubano-bahamesa, dirigida por Luis Hidalgo y Frank Olivera y realizada especialmente para el hotel Cristal Palace, de Nassau (1998-2000).

Por su parte, en 2002 formó parte del espectáculo Buenavista Salsa Habana, que se presentó en la sala teatral Deutche de Munich, Alemania, y en 2005, actuó en varias ciudades de Honduras y Ucrania con el show Habana Mía.

Durante 2006 trabajó como solista en el crucero Blue Moon, de la Compañía Pullmantur, en sus viajes por el Báltico y el Mediterráneo, acompañada del grupo Traje Nuevo. Al año siguiente, realizó un periplo por el norte de España con el espectáculo Son del Trópico.

Con el grupo Reflexión, al que agradece sus éxitos, de mayo a junio de 2009 estuvo de gira por Dinamarca, Alemania y Suiza; y en el 2010 —etapa en que promocionaba su disco Estaciones— salió en un tour por Europa, Canadá, Japón y Argentina.

Cepeda, que no se considera ni bolerista ni salsera, es educadora de formación.

Una cantante que adora el magisterio

 

La sencilla mujer que en su etapa preescolar ya entonaba canciones de Omara Portuondo y Sonia Silvestre, empezó su vida laboral en un aula de la enseñanza primaria.

"El trabajo con los niños me encanta y en un momento determinado perdí ese encanto porque me quedé como profesora de Metodología de Enseñanza de la Matemática en el Instituto Pedagógico", dijo durante una entrevista con un diario local.

Entonces su vida sufrió una metamorfosis porque lo que adoraba era compartir sus conocimientos con los pequeños de la casa.

Algo me hizo ver que lo que yo hacía, podía ser realizado por otros maestros, añadió la cantante.

Muchas fueron las acciones que la cubana de a pie, como se autotitula, tuvo que hacer para ganarse la vida en el período de transición de maestra a cantante.

Como reza una vieja frase: "Atreverse es la mejor forma de lograr algo en la vida". Ahora, Ivette Cepeda toca el alma del quien la oye.

"Mi interpretación siempre es un puente con el público, ellos me dan todo y yo sólo lo devuelvo", confesó esta vocalista a quien le interesa más comunicarse con quienes la escuchan que impresionar con su voz.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.