Persiste el estado crítico

El hijo de Mercedes Sosa confirma su gravedad y cree que llegó el momento de «oración»

AGENCIAS el 02/10/2009 

La cantante argentina Mercedes Sosa continúa en estado crítico, sedada y con respiración asistida, pero no ha sufrido, dijo hoy su hijo Fabián Matus, quien consideró que "son instantes de oración", aunque no pierden "la esperanza".

"Sentimos una gran tristeza", señaló Matus, que explicó que Mercedes Sosa se mantiene en estado crítico desde ayer, cuando la familia decidió conectarla a la respiración asistida.

La cantante fue ingresada en un hospital de Buenos Aires el pasado 18 de septiembre por una afección hepática que le afectó a los pulmones.

En las últimas horas, explicó Matus, la artista está sedada y se mantiene en "shock farmacológico", aunque hasta hace unos días estaba consciente y "haciendo chistes" con los amigos que la visitaban.

"En ningún momento ha tenido ningún tipo de dolor ni sufrimiento y no lo va a tener, no vamos a permitir que esto pase", agregó Matus, quien reconoció que las perspectivas sobre la evolución de la salud de su madre no son optimistas y que "son instantes de oración".

"Ella ha vivido a pleno sus 74 años, ha hecho prácticamente todo lo que quiso, no tuvo ningún tipo de barrera ni miedo. Ha vivido una vida muy plena, que ha sido dolorosa, por el exilio", señaló.

"Ha sido todo tranquilo, normal, pacífico, programado", insistió su hijo y aseguró que, por deseo de la familia, únicamente el círculo más próximo a la cantante la acompaña en el hospital.

“Creo que es momento de oración para los que somos creyentes. Y para los que no lo son les pido que pongan un poco de fuerza porque el pensamiento positivo existe. Estoy absolutamente seguro de que mamá está haciendo todo lo posible para superar este trance”, dijo.

"Mercedes siempre ha sido un símbolo de libertad", concluyó Matus y afirmó que la familia mantiene la esperanza en que Sosa tenga fortaleza suficiente para una posible recuperación.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.