Persiste el estado crítico

El hijo de Mercedes Sosa confirma su gravedad y cree que llegó el momento de «oración»

AGENCIAS el 02/10/2009 

La cantante argentina Mercedes Sosa continúa en estado crítico, sedada y con respiración asistida, pero no ha sufrido, dijo hoy su hijo Fabián Matus, quien consideró que "son instantes de oración", aunque no pierden "la esperanza".

"Sentimos una gran tristeza", señaló Matus, que explicó que Mercedes Sosa se mantiene en estado crítico desde ayer, cuando la familia decidió conectarla a la respiración asistida.

La cantante fue ingresada en un hospital de Buenos Aires el pasado 18 de septiembre por una afección hepática que le afectó a los pulmones.

En las últimas horas, explicó Matus, la artista está sedada y se mantiene en "shock farmacológico", aunque hasta hace unos días estaba consciente y "haciendo chistes" con los amigos que la visitaban.

"En ningún momento ha tenido ningún tipo de dolor ni sufrimiento y no lo va a tener, no vamos a permitir que esto pase", agregó Matus, quien reconoció que las perspectivas sobre la evolución de la salud de su madre no son optimistas y que "son instantes de oración".

"Ella ha vivido a pleno sus 74 años, ha hecho prácticamente todo lo que quiso, no tuvo ningún tipo de barrera ni miedo. Ha vivido una vida muy plena, que ha sido dolorosa, por el exilio", señaló.

"Ha sido todo tranquilo, normal, pacífico, programado", insistió su hijo y aseguró que, por deseo de la familia, únicamente el círculo más próximo a la cantante la acompaña en el hospital.

“Creo que es momento de oración para los que somos creyentes. Y para los que no lo son les pido que pongan un poco de fuerza porque el pensamiento positivo existe. Estoy absolutamente seguro de que mamá está haciendo todo lo posible para superar este trance”, dijo.

"Mercedes siempre ha sido un símbolo de libertad", concluyó Matus y afirmó que la familia mantiene la esperanza en que Sosa tenga fortaleza suficiente para una posible recuperación.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.