III Ciclo Músiques Sensibles 2015
Pau Alabajos cierra su gira #paualpalau en el Liceu de Barcelona
El trovador valenciano Pau Alabajos cerrará su gira de presentación del disco #paualpalau el próximo jueves 5 de novembre a las 21:30 en el foyer del Gran Teatre del Liceu de Barcelona, enmarcado en la programación del cicló Músiques Sensibles.
El trovador valenciano Pau Alabajos cerrará su gira de presentación del disco #paualpalau el próximo jueves 5 de novembre a las 21:30 en el foyer del Gran Teatre del Liceu de Barcelona, enmarcado en la programación del cicló Músiques Sensibles.
Pau Alabajos cierra su gira #paualpalau en el Liceu de Barcelona.
Pau Alabajos comenzó su carrera artística actuando en las calles de Valencia. En 2004 publicó su disco debut, Futur en venda (Futuro en venta, Cambra Rècords, 2004), que recibió el Premio Ovidi Montllor 2006 a la mejor letra.
En 2008 editó su segundo trabajo discográfico, Teoria del caos (Cambra Rècords, 2008), que fue galardonado con el Premio Ovidi Montllor 2008 al mejor disco de canción de autor, Premio Enderrock 2008 por votación popular al mejor disco de canción de autor y Premio Muixeranga 2009 por votación popular al mejor disco del dominio lingüístico.
En 2011 salió a la luz Una amable, una trista, una petita pàtria (Una amable, una triste, una pequeña patria, Bureo Músicas, 2011), Premio de la Fundación Gaetà Huguet a la mejor producción cultural de 2011.
En 2014 lanzó el álbum grabado en vivo #paualPalau que ha presentado en numerosas ciudades a lo largo y ancho del territorio, así como en diferentes escenarios internacionales.
Este próximo jueves 5 de novembre a las 21:30 en el foyer del Gran Teatre Liceu de Barcelona y enmarcado en la programación del cicló Músiques Sensibles; cerrará su gira de presentación de #paualPalau.
El foyer del Gran Teatre del Liceu será el escenario que acogerá la tercera edición del ciclo Músiques Sensibles, con una programación de artistas con esencias y recorridos especiales, música variada para un público diverso y en un entorno único que permitirá disfrutar de voces y sonidos únicos.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.