46º Festival Nacional de la Música del Litoral 8º del Mercosur 2015

Presentaron la edición 46 del Festival Nacional de la Música del Litoral en Posadas

AGENCIAS el 07/11/2015 

Artistas como Los Nocheros, Ramón Ayala, Mario Boffil y Los Alonsitos animarán la edición 46 del Festival Nacional de la Música del Litoral y 8° del Mercosur, que se llevará a cabo del 26 al 29 de noviembre en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez de Posadas (Argentina).

46º Festival Nacional de la Música del Litoral 8º del Mercosur 2015

Télam - La presentación de la edición 46 del Festival Nacional de la Música del Litoral y 8° del Mercosur se realizó en el Palacio del Mate de la capital provincial y estuvo encabezada por el vicegobernador Hugo Mario Passalacqua, que comentó que "este festival representa y encarna a toda la música del litoral".

El gobernador electo de Misiones destacó que "éste es el primer festival de música popular del país", ya que "es pre existente por un año a Cosquín", y tiene "un valor histórico inmenso para la música popular".

"Este festival del Litoral es un fabuloso constructor de cultura misionera", indicó el funcionario y aseguró que "es un espacio que necesitan nuestros artistas".

En el festival actuarán Chango Spasiuk, Antonio Tarragó Ros, Diana Amarilla, Los de Imaguaré, Mario Boffil, Ramón Ayala, Joselo Schuap, Fabián Meza, Los Núñez, Vanesa Avellaneda, Los Tupá, Los 4 Ases, Moni Encina, Los Mitá, y el Ballet oficial a cargo de Luis Marinoni y sus bailarines.

La programación será la siguiente: el jueves 26 actuarán Los Hermanos Maciel, Paola Leguizamón, Jorge Reyes, Orquesta Folclórica, Amanda De Colombia, Legado Regional, La Ponzoña, Fabián Meza, Los 4 Ases, Karoso Zuetta y Nerina Bader, Ketchum Vallejos, Fernando Rosa, Los Nocheros y Los Alonsitos.

El viernes 27 lo harán el Grupo Generación, Cecilia Prieto, Los Hermanos Brítez, Chingoli Bofill, Gurí Molinas, Chango Spasiuk, Los Menchos del Chamamé, Joselo Schuap, Tarragó Ros, Vanessa Avellaneda y Los Mitá.

El sábado 28 subirán al escenario Matías Bogado, Nuevo Horizonte, Joaquín Benítez, Carlos Morel, Patricia Gaona, Rodrigo Sosa, Gabriela Zabal, Ramón Ayala, Gringo Barreto, Conjunto Santa María, Gervasio Malagrida, Diana Amarilla, Fernando Rosa y Los de Imaguaré.

El domingo 29 el cierre estará a cargo de Eduardo Camba Gauna, Tamara Zilli, Sonido Ancestral, Araucaria, Grupo Alborada, Patricia Silvero, Lira Vera, Pato García, Moni Encina y su Energía Chamamecera, Los Núñez, Los Hermanos Grande, Tche Garoto, Gurí Molinas y Fernando Rosa, y Mario Bofill.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.