En México

Luis Eduardo Aute: «Mi mayor disfrute es que la gente sea feliz»

AGENCIAS el 16/11/2015 

El cantautor español Luis Eduardo Aute reveló este jueves que a los 72 años su verdadero disfrute está en ver que la gente sea feliz, aunque reconoció tener algunas aficiones con las cuales aumenta su alegría.

Luis Eduardo Aute en una rueda de prensa en Ciudad de México.

© EFE

Personas/grupos relacionados

EFE - "Mi mayor disfrute es que la gente sea feliz, esa es mi máxima felicidad", dijo Luis Eduardo Aute en una conferencia de prensa en el Auditorio Nacional de la capital mexicana para hablar de su concierto Giraluna el próximo 7 de diciembre.

Aute reconoció que aparte de su concepto filosófico sobre la felicidad, sí disfruta placeres de la vida como un buen libro, una comida con amigos, escuchar música y conciliar el sueño, algo que cada vez le está costando más trabajo.

"También gozo una buena película y disfruto mucho pintar, componiendo canciones no; eso de trabajar con las palabras a veces es una tortura porque hay que seguir reglas, algo distinto a pintar, la libertad total", señaló.

El artista se presentará en diciembre en la Ciudad de México en lo que será un concierto antológico con varias de sus canciones más emblemáticas escogidas por sus amigos.

"Será un concierto especial, he reunido las canciones más conocidas de estos casi 50 años, el repertorio no lo hice yo, le pedí opiniones a los amigos y de sus listas hice un resumen", explicó.

Reconocido por la limpieza de sus textos poéticos, Aute es uno de los artistas más completos de habla hispana, ya que canta, compone canciones en español, inglés y francés, hace cine, escribe poesía y pinta.

Al hablar de cómo va su vida en un momento en el que muchas personas se dedican a cuidar a sus nietos, el cantautor reconoció que cada vez se relaciona menos porque le queda poco tiempo para realizar sus proyectos y cuando está en Madrid prefiere estar en su casa o si acaso ir a tomar un café en el barrio.

"Me queda cada vez menos tiempo, por eso no me meto en el internet para no engancharme con el aparatito; tengo pendientes y cada vez veo menos a mis compañeros", agregó.

Aute lamentó que la cultura esté cada vez más relegada en la sociedad del siglo XXI y que se le dé un protagonismo muy grande a la tecnología, pero —añadió— ni esa la utilizan bien porque en vez de adquirir conocimientos del internet, lo usan como divertimento.

Al referirse a su anterior disco, El niño que miraba el mar, el compositor aseguró mantener vivo al niño que fue porque la necesidad de no crecer es un atributo inseparable de los artistas.

"Un artista es alguien que no quiere crecer, que quiere seguir jugando con palabras, sonidos, imágenes; en ese sentido intento conservar al niño y, según me hago más mayor, regreso a la infancia a una velocidad vertiginosa y no sé si dentro de poco dejaré de hablar y empezaré a balbucear", dijo.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.