En México
Luis Eduardo Aute: «Mi mayor disfrute es que la gente sea feliz»
El cantautor español Luis Eduardo Aute reveló este jueves que a los 72 años su verdadero disfrute está en ver que la gente sea feliz, aunque reconoció tener algunas aficiones con las cuales aumenta su alegría.
El cantautor español Luis Eduardo Aute reveló este jueves que a los 72 años su verdadero disfrute está en ver que la gente sea feliz, aunque reconoció tener algunas aficiones con las cuales aumenta su alegría.
Luis Eduardo Aute en una rueda de prensa en Ciudad de México.
© EFE
EFE - "Mi mayor disfrute es que la gente sea feliz, esa es mi máxima felicidad", dijo Luis Eduardo Aute en una conferencia de prensa en el Auditorio Nacional de la capital mexicana para hablar de su concierto Giraluna el próximo 7 de diciembre.
Aute reconoció que aparte de su concepto filosófico sobre la felicidad, sí disfruta placeres de la vida como un buen libro, una comida con amigos, escuchar música y conciliar el sueño, algo que cada vez le está costando más trabajo.
"También gozo una buena película y disfruto mucho pintar, componiendo canciones no; eso de trabajar con las palabras a veces es una tortura porque hay que seguir reglas, algo distinto a pintar, la libertad total", señaló.
El artista se presentará en diciembre en la Ciudad de México en lo que será un concierto antológico con varias de sus canciones más emblemáticas escogidas por sus amigos.
"Será un concierto especial, he reunido las canciones más conocidas de estos casi 50 años, el repertorio no lo hice yo, le pedí opiniones a los amigos y de sus listas hice un resumen", explicó.
Reconocido por la limpieza de sus textos poéticos, Aute es uno de los artistas más completos de habla hispana, ya que canta, compone canciones en español, inglés y francés, hace cine, escribe poesía y pinta.
Al hablar de cómo va su vida en un momento en el que muchas personas se dedican a cuidar a sus nietos, el cantautor reconoció que cada vez se relaciona menos porque le queda poco tiempo para realizar sus proyectos y cuando está en Madrid prefiere estar en su casa o si acaso ir a tomar un café en el barrio.
"Me queda cada vez menos tiempo, por eso no me meto en el internet para no engancharme con el aparatito; tengo pendientes y cada vez veo menos a mis compañeros", agregó.
Aute lamentó que la cultura esté cada vez más relegada en la sociedad del siglo XXI y que se le dé un protagonismo muy grande a la tecnología, pero —añadió— ni esa la utilizan bien porque en vez de adquirir conocimientos del internet, lo usan como divertimento.
Al referirse a su anterior disco, El niño que miraba el mar, el compositor aseguró mantener vivo al niño que fue porque la necesidad de no crecer es un atributo inseparable de los artistas.
"Un artista es alguien que no quiere crecer, que quiere seguir jugando con palabras, sonidos, imágenes; en ese sentido intento conservar al niño y, según me hago más mayor, regreso a la infancia a una velocidad vertiginosa y no sé si dentro de poco dejaré de hablar y empezaré a balbucear", dijo.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.