Novedad discográfica

Francesc Pi de la Serra lanza «Dues tasses», su trabajo número 22

REDACCIÓN el 22/11/2015 

El trovador Francesc Pi de la Serra, el más veterano de los cantautores catalanes, lanza Dues tasses (Dos tazas, Temps Record 2015), su trabajo número 22, que incluye nuevas canciones y alguna que otra revisitación de temas emblemáticos de diferentes épocas.

Portada del disco «Dues tasses» de Francesc Pi de la Serra.

Discos relacionados
Personas/grupos relacionados
Artículos relacionados

Dues tasses (Dos tazas, Temps Record 2015), el álbum número 22 de la discografía de Francesc Pi de la Serra, uno de los históricos del movimiento de la Nova Cançó catalana, que incluye nuevas canciones y temas instrumentales — Quan un es torna gran, Virginia Slims, Flor de clavell, S’ha de parlar per més dir, A una jove, Recordant Chet Atkins, Ukulele Blue…— y alguna referencia de otros autores como es el caso de L'escola de Ribera de Ovidi Montllor.

Retratos personales y sociales que con el enfoque de Quico toman un significado especial. Sin tabúes ni dramatismos pero a la vez con la contundencia, sensibilidad y socarronería que le son propios.

Por otra parte encontraremos también canciones emblemáticas de diferentes épocas —Inventari, Els fariseus, Si la merda fos or els pobres neixerien sense cul, Sóc poeta, Maria Joanna, Suau, El meu cervell, Merda…— y que no han figurado en el repertorio del formato y disco anterior QuicoLabora

"El blues y yo, nos conocimos a través de la forma de tocar la guitarra de Big Bill Broonzy y vive dentro de mí hace más de 4 décadas. Su aparente sencillez hace que musicalmente hablando me haya podido entender con muchísimo músicos de todo el mundo y también su fuerte carga emocional hace que a menudo se tiña de algo inexplicable que va más allá de la propia música, para volverse respeto, amor y libertad", comenta Quico Pi de la Serra.

Pi de la Serra se acompaña en Dues tasses de Amadeu Casas (guitarras, voces), Joan Pau Cumellas (armónica), Matías Miguez (bajo) y Salvador Toscano (batería).

Francesc Pi de la Serra (Barcelona, 1942) es el más veterano de los cantautores catalanes. Pero es también uno de los que transmiten un espíritu más joven con sus canciones, que tanto ha fascinado a compañeros de oficio de un gran prestigio, desde Caetano Veloso hasta Paolo Conte, pasando por Pablo Milanés y Silvio Rodríguez, a parte de varios discípulos, entre los que se cuenta a Joaquín Sabina, que lo reconocen como uno de sus principales maestros.

Desde 1962, año en que se incorporó a Els Setze Jutges, colectivo del cual fue el primer cantante profesional, Pi de la Serra ha compuesto una larga serie de canciones que lo han consolidado como uno de los cantautores europeos que han sabido encontrar un discurso artístico más personal e independiente, con un gusto literario que entronca con el surrealismo y las demás corrientes de la gran tradición de las vanguardias de la década de 1920.

Ajeno a las modas y los condicionamientos de la industria musical, Pi de la Serra mantiene un compromiso social insobornable en su ejercicio de la canción, que entiende como una disección crítica de la realidad desde una mirada poética, a menudo teñida de un humor muy sutil e inteligente.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.