Concierto aniversario
Síntesis celebra su 39 aniversario en La Habana
 
 La reconocida agrupación cubana Síntesis, celebrará sus 39 años de fundada el 16 de diciembre próximo a las nueve de la noche en el Teatro Mella de La Habana, con un concierto con importantes invitados.
 
 		
La reconocida agrupación cubana Síntesis, celebrará sus 39 años de fundada el 16 de diciembre próximo a las nueve de la noche en el Teatro Mella de La Habana, con un concierto con importantes invitados.
Síntesis hoy.
ACN - El director de Síntesis, Carlos Alfonso, informó a la prensa que se presentarán junto a la Orquesta de Cámara de La Habana, dirigida por la Maestra Daiana García, en lo que promete ser un encuentro entre cuerdas y toda la música que han hecho en estos años, sobre todo la afrocubana.
Esta unión es producto de un trabajo en conjunto que realizan ambas orquestas desde hace un tiempo, a través del cual pretenden otorgar una nueva dimensión sonora a los cantos y ritmos ancestrales que han otorgado a Síntesis, gran reconocimiento nacional e internacional durante su carrera.
Alfonso dijo que serán interpretados en el concierto algunos temas de su trilogía Ancestros y, además, se presentará en calidad de invitada Yanexy Cruz, bailarina solista del Ballet Folklórico Nacional de Cuba.
La agrupación, que resalta por su capacidad de hacer fusionar ritmos como el rock, el jazz y la música clásica con las sonoridades de las raíces afrocubanas, se ha presentado en importantes escenarios del mundo y cuenta en su haber con 13 fonogramas, premiados en eventos como el Festival CUBADISCO.
Ha compuesto música para documentales y largometrajes como María Antonia, de Sergio Giral, con el que ganó el Premio Coral a la mejor banda sonora para un filme latinoamericano en 1990, y Miel para Oshún, del destacado Humberto Solás.
En el año 2012 Síntesis recibió el Diploma al Mérito Artístico, otorgado por el Museo Nacional de la Música, como reconocimiento por sus creativos enriquecimientos al patrimonio musical cubano.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.