Homenaje
Daniel Viglietti recibe la distinción «Guitarra Negra»
El reconocido cantautor uruguayo Daniel Viglietti recibió en Montevideo la distinción Guitarra Negra que entrega la Intendencia de esta capital a destacadas figuras del canto popular.
El reconocido cantautor uruguayo Daniel Viglietti recibió en Montevideo la distinción Guitarra Negra que entrega la Intendencia de esta capital a destacadas figuras del canto popular.
Daniel Viglietti recibe la distinción «Guitarra Negra».
PL - La ceremonia tuvo por sede la Escuela Esquinera, en Montevideo, y asistieron amigos y colegas de Daniel Viglietti, publicó el diario local La República.
Este premio forma, capacita y estimula a instancias competitivas en distintas expresiones del canto popular, a músicos y poetas, a la vez distingue cada año a un referente artístico.
En un intercambio de reflexión con el auditorio, el cantante, compositor y guitarrista uruguayo expresó que ha tratado de "ser lo más fiel a lo que me iba naciendo como inquietud artística".
"Siento hoy que no estoy a la altura de las circunstancias, esto es un abrazo que me emociona, conmueve y agradezco profundamente", afirmó el homenajeado.
Al referirse al Programa Guitarra Negra señaló que proyecta nuevos valores sobre todo en la franja del folclorismo, y frente a ese caudal de afectos, apuntó, "yo extraigo aquella frase y la digo coloquialmente, solo digo compañeros".
El autor de Canciones para el hombre nuevo (1968) al hablar sobre las nuevas generaciones consideró que "no podría dar consejos ni funcionar de sabio de la tribu, lo único que puedo comentar, es que he tratado de ser lo más fiel a lo que me iba naciendo como inquietud artística".
Para lo cual, remarcó, traté de "sostener una posición ética que es siempre puesta a prueba por todos los avatares de la historia uruguaya y latinoamericana".
Viglietti comentó que llegó a la conclusión que siendo auténtico consigo mismo y estando conectado con la gente, con las diversas ramas de la sociedad, no solamente en nuestro mapa, "allí radica la posibilidad de crear la autenticidad".
Sobre el futuro exhortó a luchar a cada uno con sus propios remos "en esta navegación con dosis de auto exigencia en lo que se hace".
A modo de conclusión, les dijo a las nuevas generaciones de artistas que sean leales a un concepto de la vida, "enfrentar todo lo que sea represión, censuras, dictaduras, democraduras, son términos que no riman con Cultura".
Sin embargo, aseveró, Cultura tiene que rimar con hermosura, con apertura e ir "construyendo por el camino todo lo que se pueda construir por el cambio en términos reales, para que la búsqueda del horizonte no nos bloquee lo inmediato, lo del día a día".
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.