«No soy joven ni hermosa, pero tengo mi voz y el alma que sale en mi voz»

Mercedes Sosa ha muerto

REDACCIÓN el 04/10/2009 

Mercedes Sosa, conocida entre los aficionados como 'La Negra' y uno de los grandes símbolos del folclore latinoamericano y apasionada defensora de los derechos humanos, murió la madrugada del domingo a los 74 años de edad en un hospital de Buenos Aires al agravarse los problemas renales por los que tuvo que ser ingresada el pasado 18 de septiembre.

"En el día de la fecha, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, tenemos que informarles que la señora Mercedes Sosa, la más grande Artista de la Música Popular Latinoamericana, nos ha dejado", dijo su familia en una nota que añade ”Estuvo siempre acompañada inclusive cuando ya no podía saberlo, por un desfile interminable de artistas y amigos, e inclusive por ustedes"

"Nos queda la tranquilidad de que todos hicieron lo posible, inclusive nuestra querida amiga para quedarse un poco más entre nosotros", prosigue la nota.

La artista había sido internada en el centro asistencial del barrio de Palermo como consecuencia de una infección en el hígado y el cuadro, en los últimos días, se había agravado. Terminó entrando en un coma farmacológico horas antes de su fallecimiento.

Los restos de la consagrada artista argentina serán velados a partir del mediodía de Buenos Aires (17.00 en la sede del Congreso Nacional. “La negra” Sosa será incinerada y las cenizas esparcidas en forma repartida en la natal ciudad de Tucumán (norte), su adoptiva Mendoza (oeste) y Buenos Aires, informó la familia.

“La negra”

 

Mercedes Sosa nació en una familia de clase obrera en la pobre provincia azucarera de Tucumán, en el noroeste argentino, y se encontró por primera vez con la fama cuando ganó un concurso de talento en una radio local a los 15 años.

Experta en interpretar canciones de otros autores, Sosa se abrazó a la poesía argentina y latinoamericana. Aunque incursionó en el rock y el tango en los últimos años, sus raíces estuvieron siempre en la música de "tierra adentro".

Algunos meses antes de que el Gobierno militar invadiera las Islas Malvinas en 1982, Sosa volvió a su tierra natal para encontrarse con sus canciones y con una nueva generación de jóvenes aficionados.

En una serie de conciertos a su regreso cantó con reconocidas figuras de la música popular argentina como León Gieco y Charly García y salió de gira por Europa, Brasil y Estados Unidos, donde recibió una ovación de pie de 10 minutos en el Carnegie Hall de Nueva York.

A lo largo de su carrera, Sosa recibió una serie de galardones internacionales por su defensa de los derechos de la mujer, entre ellos varios premios Grammy Latinos y el premio CIM-UNESCO por sus "valores éticos y morales" y "su constante defensa de los derechos humanos".

Sosa sufrió complicaciones de salud durante varios años, pero volvió con un nuevo álbum en el 2005. Este año, la intérprete lanzó un disco de dos volúmenes de nominado Cantora, a dúo con renombradas figuras latinoamericanas como Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina y Shakira.

"No soy joven ni hermosa, pero tengo mi voz y el alma que sale en mi voz", dijo en una entrevista en el 2001.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.