«No soy joven ni hermosa, pero tengo mi voz y el alma que sale en mi voz»

Mercedes Sosa ha muerto

REDACCIÓN el 04/10/2009 

Mercedes Sosa, conocida entre los aficionados como 'La Negra' y uno de los grandes símbolos del folclore latinoamericano y apasionada defensora de los derechos humanos, murió la madrugada del domingo a los 74 años de edad en un hospital de Buenos Aires al agravarse los problemas renales por los que tuvo que ser ingresada el pasado 18 de septiembre.

"En el día de la fecha, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, tenemos que informarles que la señora Mercedes Sosa, la más grande Artista de la Música Popular Latinoamericana, nos ha dejado", dijo su familia en una nota que añade ”Estuvo siempre acompañada inclusive cuando ya no podía saberlo, por un desfile interminable de artistas y amigos, e inclusive por ustedes"

"Nos queda la tranquilidad de que todos hicieron lo posible, inclusive nuestra querida amiga para quedarse un poco más entre nosotros", prosigue la nota.

La artista había sido internada en el centro asistencial del barrio de Palermo como consecuencia de una infección en el hígado y el cuadro, en los últimos días, se había agravado. Terminó entrando en un coma farmacológico horas antes de su fallecimiento.

Los restos de la consagrada artista argentina serán velados a partir del mediodía de Buenos Aires (17.00 en la sede del Congreso Nacional. “La negra” Sosa será incinerada y las cenizas esparcidas en forma repartida en la natal ciudad de Tucumán (norte), su adoptiva Mendoza (oeste) y Buenos Aires, informó la familia.

“La negra”

 

Mercedes Sosa nació en una familia de clase obrera en la pobre provincia azucarera de Tucumán, en el noroeste argentino, y se encontró por primera vez con la fama cuando ganó un concurso de talento en una radio local a los 15 años.

Experta en interpretar canciones de otros autores, Sosa se abrazó a la poesía argentina y latinoamericana. Aunque incursionó en el rock y el tango en los últimos años, sus raíces estuvieron siempre en la música de "tierra adentro".

Algunos meses antes de que el Gobierno militar invadiera las Islas Malvinas en 1982, Sosa volvió a su tierra natal para encontrarse con sus canciones y con una nueva generación de jóvenes aficionados.

En una serie de conciertos a su regreso cantó con reconocidas figuras de la música popular argentina como León Gieco y Charly García y salió de gira por Europa, Brasil y Estados Unidos, donde recibió una ovación de pie de 10 minutos en el Carnegie Hall de Nueva York.

A lo largo de su carrera, Sosa recibió una serie de galardones internacionales por su defensa de los derechos de la mujer, entre ellos varios premios Grammy Latinos y el premio CIM-UNESCO por sus "valores éticos y morales" y "su constante defensa de los derechos humanos".

Sosa sufrió complicaciones de salud durante varios años, pero volvió con un nuevo álbum en el 2005. Este año, la intérprete lanzó un disco de dos volúmenes de nominado Cantora, a dúo con renombradas figuras latinoamericanas como Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina y Shakira.

"No soy joven ni hermosa, pero tengo mi voz y el alma que sale en mi voz", dijo en una entrevista en el 2001.

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.