Gira «Giraluna»
Aute celebra medio siglo de canciones con un concierto en México
El cantautor español Luis Eduardo Aute celebró medio siglo como compositor y cantante en un concierto en el Auditorio Nacional de México con treinta y tres de sus mejores joyas, escogidas por sus amigos.
El cantautor español Luis Eduardo Aute celebró medio siglo como compositor y cantante en un concierto en el Auditorio Nacional de México con treinta y tres de sus mejores joyas, escogidas por sus amigos.
Luis Eduardo Aute se presenta en el Auditorio Nacional como parte de su gira «Giraluna», en Ciudad de México (México).
© EFE
Luis Eduardo Aute en Ciudad de México (México).
© EFE
EFE - Ante unas 9.000 personas, Luis Eduardo Aute actualizó hoy algunas de sus piezas más representativas y durante dos horas y cuarenta minutos estableció una gran complicidad con la gente que por momentos guardó silencio para escuchar sus poemas con música y en otras lo acompañó.
"Siempre es demasiado el tiempo (de ausencia) cuando doy un concierto en este entrañable país", dijo Aute, quien compartió experiencias de sus 50 años de carrera que cumplirá en el 2016.
Me va la vida en ello, De paso y Rosas en el mar fueron las tres primeras propuestas que llegaron luego de que los presentes disfrutaron el documental Vincent y el Giraluna, una obra del también pintor Luis Eduardo Aute.
Vestido con una chaqueta negra y un pantalón vaquero azul, el cantautor tomó el micrófono siempre con la mano zurda y soltó bromas como que el concierto duraría seis horas porque él tenía unas 400 canciones escritas y pretendía cantar la mayoría.
Poco antes de interpretar Dentro, con el acompañamiento solo de guitarra, el artista filosofó acerca del onanismo y lo comparó con las relaciones de pareja, todo con un lenguaje exento de vulgaridad que hizo reír a la gente. Siguió sin su grupo y presentó De alguna manera, Las cuatro y diez y Anda.
Conocedores de las letras, los seguidores de Aute le acompañaron en las canciones durante la segunda mitad de la velada, a veces con un aire de devoción similar al que se respira en las ermitas.
Poco antes de llegar a la segunda hora de concierto, cuando la gente parecía hipnotizada, Aute cantó Una de dos, uno de sus temas más jocosos y de mejor ritmo, con lo que cambió la energía.
A partir de ahí las mujeres le lanzaron piropos y algunos varones elogios, mientras el cantante seguía con Señales de vida, Todo es mentira, Sin tu latido y El niño que miraba el mar.
Quizás el momento de mayor complicidad entre los mexicanos y su ídolo fue cuando Luis Eduardo entonó Al Alba solo con su voz; los presentes se le unieron y otra vez el auditorio pareció estar copado por una banda de feligreses de alguna religión, la de la poesía.
Después de despedirse, Aute regresó y cantó Tríptico de luces y sombras para cerrar con Albanta, una canción cuyo nombre salió de la idea de uno de sus hijos cuando tenía alrededor de cuatro años y escribió la palabra Albanta sin poder explicar a qué se refería.
Finalmente, Aute se abrazó a sus músicos, se inclinó ante el público y lanzó besos para cerrar uno de sus mejores conciertos en México, un país que visita con frecuencia y en el que es muy querido.
Aute cumplirá 50 años de carrera el próximo año, pero comenzó la gira antes, coincidiendo con la salida del álbum Giralunas, una recopilación de canciones suyas cantadas por amigos.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.