Lleva «Medea» al Teatro Español

Ana Belén: «Hemos vivido unos tiempos en los que la cultura se ha desdeñado y maltratado»

AGENCIAS el 14/12/2015 

La cantante y actriz Ana Belén ha mostrado este lunes, ante las elecciones españolas del próximo domingo 20 de diciembre, su deseo de que tras los comicios "haya un poquito de preocupación y que se piense que la cultura es algo muy necesario". "Hemos vivido unos tiempos en los que la cultura se ha desdeñado y maltratado", ha declarado.

Ana Belén en el papel de «Medea».

Personas/grupos relacionados

EP - La cantante y actriz ha realizado estas afirmaciones durante la presentación de Medea, una adaptación de la tragedia, protagonizada por Ana Belén y que se representará del 18 de diciembre al 10 de enero en el Teatro Español, bajo la dirección de José Carlos Plaza, tras su estreno el pasado verano en la 61ª edición del Festival de Mérida.

El texto, realizado por Vicente Molina Foix, se mueve en dos frentes: el sueño heroico y la crudeza intemporal de una crisis de pareja hecha de intereses, miedos y amor violentamente defraudado. El reparto se completa con los actores: Adolfo Fernández en el papel de Jasón; Consuelo Trujillo en el de la nodriza; Luis Rallo como preceptor y ayo; Poika Matute como Creonte; Alberto Berzal y Olga Rodríguez como corifeos; Leticia Etala como Creusa y Horacio Colomé como Jasón joven.

A ellos se suman doce figurantes, entre ellos dos niños que interpretan a los hijos de Medea, las víctimas inocentes de su venganza.

Ana Belén ha afirmado sentirse "emocionada" de volver a un escenario en el que, con 15 años, tuvo "la suerte" de reconocerse en un escenario y darse cuenta "de qué era lo que quería hacer" y también, donde sus padres dijeron: "esto es verdad, esto va en serio".

Asimismo ha señalado estar "un poquito acojonada, pero contenta" de representar a un personaje que le ha creado "momentos de angustia" al interpretar a "una mujer que vive en el desequilibrio y que ha sido atravesada por la traición".

"Todo es posible en el ser humano"

 

El director de la obra, José Carlos Plaza, ha destacado el "contemporáneo y modernísimo lenguaje" del texto de Molina Voix". Además, ha explicado que "Medea representa el hecho de que todo es posible en el ser humano", así como le encuentro entre dos mundos: el primario y el sofisticado".

"El mundo de Medea es un mundo oscuro, esotérico, mágico donde la sangre es el elemento generador de vida. De ahí los rituales cruentos de jóvenes cuyo sacrifico, cuya sangre sirva de alimento a la tierra que creará los frutos que alimentaran a otros jóvenes", ha explicado.

Igualmente, ha subrayado que "trabajar con Ana Belén es trabajar con la esencia del actor" ya que representa "la perfección técnica y la capacidad de entregar al público lo mejor de uno mismo".

Por su parte, el director artístico del Teatro Español, Juan Carlos Pérez de la Fuente, ha asegurado que es un lujo contar con la actriz madrileña por antonomasia" y que "es hermosísimo que pasen los años y que siga actuando". Además, ha apostado por que en Navidad "haya mejor teatro si cabe".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.