Novedad cinematográfica

«Retrato de una diva», documental sobre Omara Portuondo en el Festival Jazz Plaza

AGENCIAS el 18/12/2015 

Como ya es habitual allí donde llegue, la Diva del Buena Vista Social Club Omara Portuondo se roba hoy también el show en el Festival Internacional Jazz Plaza, esta vez con el estreno de un documental, Retrato de una diva.

Omara Portuondo.

Autores relacionados

PL - El audiovisual Retrato de una diva, con guion y dirección de Ileana Rodríguez, ofrece detalles del proceso de grabación de su disco Magia Negra y fue filmado durante las sesiones de estudio de ese álbum.

La realizadora quería captar la atmósfera alrededor de Omara Portuondo y sus músicos mientras trabajan. Además, la cinta también contiene declaraciones de personas cercanas a la vida de la octogenaria cantante.

Retrato de una diva, proyectado la víspera en el capitalino Salón de Mayo, forma parte del fonograma Magia Negra, del sello Producciones Colibrí, el más reciente CD en solitario de la "novia del filin".

Esta producción es un "remake" de la placa homónima de 1958, con la cual Omara debutó en solitario, y abarca temas de autores cubanos como Adolfo Guzmán, Orlando de la Rosa y César Portillo de la Luz.

Asimismo, contiene canciones de famosos compositores estadounidenses como Duke Ellington, Harold Arlen y Johnny Mercer.

La Diva del Buena Vista Social Club, agrupación que relanzó los ritmos tradicionales cubanos a la escena universal, actuará en el Teatro Mella en la clausura del Jazz Plaza el 20 de diciembre, acompañada por Bobby Carcassés y prestigiosos instrumentistas del género, según anunciaron sus organizadores.

El próximo año, la intérprete realizará una gira por Europa para celebrar su cumpleaños 85, tras el exitoso periplo mundial Adiós Tour que ha ocupado su agenda en los últimos meses.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.