Novedad cinematográfica
«Retrato de una diva», documental sobre Omara Portuondo en el Festival Jazz Plaza
Como ya es habitual allí donde llegue, la Diva del Buena Vista Social Club Omara Portuondo se roba hoy también el show en el Festival Internacional Jazz Plaza, esta vez con el estreno de un documental, Retrato de una diva.
Como ya es habitual allí donde llegue, la Diva del Buena Vista Social Club Omara Portuondo se roba hoy también el show en el Festival Internacional Jazz Plaza, esta vez con el estreno de un documental, Retrato de una diva.
Omara Portuondo.
PL - El audiovisual Retrato de una diva, con guion y dirección de Ileana Rodríguez, ofrece detalles del proceso de grabación de su disco Magia Negra y fue filmado durante las sesiones de estudio de ese álbum.
La realizadora quería captar la atmósfera alrededor de Omara Portuondo y sus músicos mientras trabajan. Además, la cinta también contiene declaraciones de personas cercanas a la vida de la octogenaria cantante.
Retrato de una diva, proyectado la víspera en el capitalino Salón de Mayo, forma parte del fonograma Magia Negra, del sello Producciones Colibrí, el más reciente CD en solitario de la "novia del filin".
Esta producción es un "remake" de la placa homónima de 1958, con la cual Omara debutó en solitario, y abarca temas de autores cubanos como Adolfo Guzmán, Orlando de la Rosa y César Portillo de la Luz.
Asimismo, contiene canciones de famosos compositores estadounidenses como Duke Ellington, Harold Arlen y Johnny Mercer.
La Diva del Buena Vista Social Club, agrupación que relanzó los ritmos tradicionales cubanos a la escena universal, actuará en el Teatro Mella en la clausura del Jazz Plaza el 20 de diciembre, acompañada por Bobby Carcassés y prestigiosos instrumentistas del género, según anunciaron sus organizadores.
El próximo año, la intérprete realizará una gira por Europa para celebrar su cumpleaños 85, tras el exitoso periplo mundial Adiós Tour que ha ocupado su agenda en los últimos meses.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.