Festival de Viña del Mar

Bolivia no asistirá a Festival de la Canción Viña de Mar por ser «carente de credibilidad»

REDACCIÓN el 24/12/2015 

El estado boliviano, a través del ministro de Culturas, Marko Machicao, apoyó la decisión de los artistas bolivianos de no participar más en el Festival de la Canción Viña del Mar (Chile), porque "carece de credibilidad".

Marko Machicao, ministro de Culturas y Turismo del gobierno boliviano.

© Ministerio de Culturas y Turismo

Marko Machicao, ministro de Culturas y Turismo del gobierno boliviano, en conferencia de prensa, luego de presentar oficialmente el III Festival Tupiza Internacional 2016, calificó como "saludable" esa decisión, que responde al favoritismo hacia los artistas chilenos en perjuicio de los bolivianos.

"Creemos que este festival —lo venimos diciendo desde hace tiempo— carece de credibilidad, y los artistas bolivianos en las últimas versiones han notado eso", dijo.

"En percepción de nosotros como Estado, creemos que se ha tomado una decisión saludable y por eso la apoyamos y respaldamos", sostuvo.

La 57 versión de Viña del Mar 2016 en la Quinta Vergara se realizará entre el 22 y 27 de febrero de 2016.

Las declaraciones del Ministro hacen alusión a las presentaciones de grupos bolivianos folklóricos, como María Juana y Ch’ila Jatun, ambos de Cochabamba, en la versiones 2013, 2014. En la final Viña del Mar 2014, en su categoría folklórica, Ch’ila Jatun, con el tema Boquita de miel, empató en el primer lugar con la chilena La Pájara. La presidenta del jurado, la cantante española Paloma San Basilio, se inclinó por el grupo anfitrión, pese a que los bolivianos obtuvieron las mejores puntuaciones por su destacada presentación.

En 2013, María Juana también de Cochabamba, recibió el puntaje más alto en su primera presentación. En la segunda noche recibió el más bajo y terminó en cuarto lugar. Este año, el grupo orureño Pasión Andina con 5,1 de puntuación fue descalificado por el jurado, que favoreció también a un grupo chileno.

Ante el desaire a Ch’ila Jatun y a Bolivia, el presidente Evo Morales, el año pasado, planteó la necesidad de que en el país se organicen eventos "mejores que Viña del Mar".

En esa línea y en consenso con los artistas, se decidió que Cochabamba será sede del festival internacional y para el efecto Morales instruyó diseñar el proyecto de teatro. El Ministro de Culturas informó que el proyecto está en fase de estudio de mercado para que sea sostenible en el tiempo. Anunció que estará listo entre el primer y segundo trimestre de 2016.

La decisión de no ir más a Viña del Mar generó varias reacciones. Luis Rico, cantautor con trayectoria musical de 45 años, dijo que ese tema "siquiera" debería difundirse porque a los chilenos no les interesa y porque los "extranjeros son una figura decorativa".

"Como en todas partes, en esos festivales siempre van a ganar los nacionales. Por eso felicito, agradezco y apoyo" la decisión del Presidente de organizar un festival igual o mejor que Viña del Mar en Bolivia.

Willi Blanco, integrante del grupo Alaxpacha coincidió en que los músicos bolivianos "nunca deberían ir a ese festival, porque los ganadores ya están predestinados. Aunque vayan los mejores nunca van a ganar", sostuvo. En cambio, para el compositor Harold Beizaga, la asistencia o no a Viña del Mar es irrelevante, porque no "propone una identidad cultural y tampoco calidad artística".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.