Programa BarnaSants 2016

Jabier Muguruza

Martes 15 de marzo
Jamboree (Barcelona)
Tonetti anaiak

BarnaSants 2016 el 15/03/2016 

Hace un año Jabier Muguruza grababa un disco en directo en el BarnaSants. Este año el cantautor presenta su decimocuarto disco.

Jabier Muguruza

© Xavier Pintanel

Jabier Muguruza, una de las voces más relevantes del panorama musical del país vasco, llega a Barcelona para presentar su último y decimocuarto trabajo, Tonetti Anaiak, un disco con un ambiente cercano al jazz donde Muguruza ha reunido grandes artistas de este estilo bajo la dirección de Mikel Azpiroz.

El concierto se enmarca dentro del festival BarnaSants, donde vuelve un año después de haber sido distinguido como mejor concierto en vivo en la anterior edición del festival. El concierto será el día 15 de marzo en la sala Jamboree de Barcelona y tocará con Mikel Azpiroz al piano, Ignasi González al contrabajo y David Gómez en la batería.

El disco, tal como indica su nombre, es un tributo a los hermanos Tonetti, Manuel y José Villa del Río, dos de los payasos más populares de la segunda mitad del siglo XX que, a pesar de ser de Santander, siempre estuvieron muy ligados a Euskadi. Jabier Muguruza conoció a los hermanos payasos en los años 70, cuando él todavía era un niño, gracias a la relación de los artistas de circo con el padre del cantante. Pocos años después, el payaso Oliver, uno de los hermanos Tonetti, se suicidó, lo que impactó profundamente en Muguruza. Cuarenta años después, el cantante de Irún lo explica en la canción Tonetti Anaiak que da también nombre al disco. Precisamente, es una fotografía del encuentro entre Muguruza y su padre con los hermanos Tonetti la imagen que ilustra la portada de este decimocuarto trabajo.

El disco, con toques jazzísticos, presenta nueve canciones con tempos tranquilos y sosegados, muy adecuadas para que el cantante vasco cante una vez más historias tiernas que reencuentran al público con lo más íntimo de sí mismos. Este último trabajo, grabado en el Auditorio El Vendrell (Tarragona), ha sido escrito mayoritariamente por el propio Muguruza, pero también cuenta con letras firmadas por Lourdes Oñederra, Harkaitz Cano, Gerardo Markuleta e Iñaki Irazu.

Con Tonetti Anaiak, Muguruza toma el testigo de Beste Hoge, su último disco de estudio, con el que celebró los veinte años de música en solitario. Además, el año pasado Muguruza también publicó BarnaSants 2015, un disco donde recogía el concierto que ofreció en el festival que le da título, en el Auditori Barradas de L'Hospitalet de Llobregat, en compañía de Feliu Ventura, Meritxell Gené y Mariona Castillo.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.