Programa BarnaSants 2016

Xavier Baró

Viernes 1 de abril
Luz de Gas (Barcelona) / 21 h / 10-12€
Estrena desè disc

BarnaSants 2016 el 01/04/2016 

Xavier Baró ya trabaja en su décimo álbum, I una fada ho trasmuda, para poder hacer el estreno absoluto en el BarnaSants con un concierto insólito.

Xavier Baró

Autores relacionados

Xavier Baró estrena el viernes 1 de abril en la Sala Luz de Gas y en el marco del BarnaSants su último trabajo, I una fada ho trasmuda (Y una hada lo demuda). La presentación de este décimo álbum del artista, que tiene prevista la publicación a finales de abril, contará con el acompañamiento de Víctor Verdú al piano acústico.

Pocos autores en lengua catalana han construido a lo largo de los años una obra tan coherente, constante y de alto nivel, sin rendirse a las exigencias comerciales y trabajando siempre desde la absoluta libertad creativa. Esto ha dotado de unidad y carácter inconfundible la discografía de Xavier Baró, a pesar de la diversidad de los 9 discos que la componen y que sin excepción merecen el estudio profundo para desgranar su toda la simbología y misterio contenidos en la poética de Baró y en las melodías que la sostienen y elevan.

A lo largo de la pasada temporada, Xavier Baró ha presentado en gira Allau d’Estrelles Solitàries (Avalancha de Estrellas Solitarias), el noveno disco de su trayectoria, galardonado con el Premio Enderrock 2015 al Mejor disco Folk del año. En él, Baró hacía una denuncia del drama social con que convivimos y de los poderes que la han provocado. En este nuevo disco hace un salto absoluto y nos propone un repertorio de canciones de nueva creación que él mismo ha subtitulado como "canciones de amor y de misterio".

El nuevo disco ha contado con la producción musical de Víctor Ayuso conjuntamente con el mismo Baró, y la participación de músicos que le acompañan en el piano, guitarras, mandolina, batería y percusiones, cuarteto de cuerda, instrumentos de viento y voces. El nuevo disco lleva por título I una fada ho trasmuda, y será publicado a finales de abril por La Llàntia, el sello propio del autor, en colaboración con K Industria-Satelite K, que lo distribuirá internacionalmente.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.