Alberto Cardemil ocupó varios cargos durante la dictadura de Pinochet
Mercedes Sosa «era de extrema izquierda», dice quien le negó entrada a Chile
El diputado derechista chileno Alberto Cardemil, que como subsecretario del Interior de la dictadura de Pinochet negó la entrada a Chile a la cantante argentina Mercedes Sosa en 1988, aseguró hoy que la fallecida intérprete era "una activista política ligada a la extrema izquierda".
El diputado derechista chileno Alberto Cardemil, que como subsecretario del Interior de la dictadura de Pinochet negó la entrada a Chile a la cantante argentina Mercedes Sosa en 1988, aseguró hoy que la fallecida intérprete era "una activista política ligada a la extrema izquierda".
EFE - "Todos sabemos que doña Mercedes, que en paz descanse, era una activista política ligada a la extrema izquierda. Igual que otros artistas de la época, que todos conocíamos en qué empezaban y nadie sabía en qué terminaban", dijo Cardemil en declaraciones al diario digital Cambio 21.
Cardemil, actual diputado del derechista partido Renovación Nacional, firmó como subsecretario del Interior la resolución que en julio de 1988 prohibió entrar en Chile a Sosa, cuya muerte el pasado domingo en Buenos Aires generó reacciones de duelo en toda Latinoamérica.
Según el texto, la resolución se emitía "por orden del presidente de la República (Augusto Pinochet)" y se basaba en un decreto de 1984 mediante el cual el régimen podía prohibir la entrada de extranjeros a los que consideraba peligrosos para la seguridad nacional.
"Si en ese momento se dictó esa orden, por algo será. Precisamente medidas de excepción como esa hicieron que un país, que había quedado destruido y deshecho por la Unidad Popular (de Salvador Allende), recuperara la democracia en que ahora estamos", sostuvo Cardemil.
El ex subsecretario del Interior agregó que en aquella época regía en Chile "un sistema autoritario con normas especiales de derecho con respecto al orden público y actividades. Tampoco había partidos políticos, de tal manera que era una situación excepcional".
Cardemil, que ocupó varios cargos en el régimen militar (1973-1990), aseguró que no recuerda muy bien el momento en que firmó ese decreto, pero añadió que "seguramente hubo en ese momento, por quien corresponde, una orden".
En los años 80, cuando en Chile ya había una oposición organizada y estaba en marcha el proceso que culminó con el plebiscito del 5 de octubre de 1988 y las elecciones del año siguiente, fueron numerosos los artistas extranjeros que fueron impedidos de entrar a Chile.
Entre ellos figuran el español Joan Manuel Serrat, el cubano Silvio Rodríguez, la cantautora estadounidense Joan Báez y al ciudadano alemán Constantin Becar.
Renovación Nacional forma parte de la Coalición por el Cambio, el conglomerado que sustenta la candidatura a las elecciones presidenciales del 13 de diciembre del multimillonario inversor Sebastián Piñera, favorito en las encuestas.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.