Leyenda de la trova centroamericana
Guillermo Anderson lucha contra el cáncer
El cantautor hondureño Guillermo Anderson se sometió en noviembre del año pasado a una operación de tiroides y ahora está sometido a un tratamiento de quimioterapia que puede durar seis meses, lo que le ha obligado a suspender sus giras.
El cantautor hondureño Guillermo Anderson se sometió en noviembre del año pasado a una operación de tiroides y ahora está sometido a un tratamiento de quimioterapia que puede durar seis meses, lo que le ha obligado a suspender sus giras.
Guillermo Anderson.
© Xavier Pintanel
"Estoy en tratamiento y reposo, llevando una rutina normal, digamos, y trabajando desde casa. He preferido manejar la situación con prudencia y así lo prefiero", declaró Guillermo Anderson que cumplirá 54 años el próximo 26 de febrero.
Anderson informó que luego de la cirugía de tiroides los médicos le han encontrado rastros malignos y que está en tratamiento. Su mánager Manuel López Moreno dijo que Anderson fue operado el pasado mes de noviembre al detectársele un nódulo maligno en la tiroides y actualmente se somete a un tratamiento de quimioterapia que puede durar seis meses.
"Es un proceso complicado y enfrenta un tratamiento agresivo, pero él se encuentra estable", confirmó su representante.
A raíz de esto, el artista se vio obligado a estar fuera de los escenarios, las giras y el mundo musical, una noticia que el propio Anderson difundió a principios del 2016: "Deseándoles un 2016 lleno de hermosos momentos y grandes logros personales, les cuento que debido a una intervención quirúrgica a la que fui sometido hace unas semanas y el tratamiento posterior, los médicos me han recetado una recuperación que me mantendrá unos meses fuera de mis escenarios y giras. A los que se enteraron, gracias infinitas por sus buenos deseos, oraciones, visitas, buenas vibras y consejos saludables. Por mientras estaré trabajando en mis propuestas y canciones, comunicándome con Uds. por mis redes y espero incorporarme a más de alguno de mis proyectos dentro de lo posible. ¡Un fuerte abrazo!"
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.