Leyenda de la trova centroamericana

Guillermo Anderson lucha contra el cáncer

REDACCIÓN el 16/01/2016 

El cantautor hondureño Guillermo Anderson se sometió en noviembre del año pasado a una operación de tiroides y ahora está sometido a un tratamiento de quimioterapia que puede durar seis meses, lo que le ha obligado a suspender sus giras.

Guillermo Anderson.

© Xavier Pintanel

"Estoy en tratamiento y reposo, llevando una rutina normal, digamos, y trabajando desde casa. He preferido manejar la situación con prudencia y así lo prefiero", declaró Guillermo Anderson que cumplirá 54 años el próximo 26 de febrero.

Anderson informó que luego de la cirugía de tiroides los médicos le han encontrado rastros malignos y que está en tratamiento. Su mánager Manuel López Moreno dijo que Anderson fue operado el pasado mes de noviembre al detectársele un nódulo maligno en la tiroides y actualmente se somete a un tratamiento de quimioterapia que puede durar seis meses.

"Es un proceso complicado y enfrenta un tratamiento agresivo, pero él se encuentra estable", confirmó su representante.

A raíz de esto, el artista se vio obligado a estar fuera de los escenarios, las giras y el mundo musical, una noticia que el propio Anderson difundió a principios del 2016: "Deseándoles un 2016 lleno de hermosos momentos y grandes logros personales, les cuento que debido a una intervención quirúrgica a la que fui sometido hace unas semanas y el tratamiento posterior, los médicos me han recetado una recuperación que me mantendrá unos meses fuera de mis escenarios y giras. A los que se enteraron, gracias infinitas por sus buenos deseos, oraciones, visitas, buenas vibras y consejos saludables. Por mientras estaré trabajando en mis propuestas y canciones, comunicándome con Uds. por mis redes y espero incorporarme a más de alguno de mis proyectos dentro de lo posible. ¡Un fuerte abrazo!"

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.