Novedad discográfica
Andrés Calamaro publicará su nuevo trabajo «Romaphonic Sessions»
Andrés Calamaro y el pianista Germán Wiedemer se instalaron en unas oficinas en los estudios Romaphonic (de Buenos Aires) las tardes de los días 27 y 28 de mayo de 2015 para un ensayo sin sospechar que esa grabación se convertiría en Romaphonic Sessions, un disco que se lanzará en febrero.
Andrés Calamaro y el pianista Germán Wiedemer se instalaron en unas oficinas en los estudios Romaphonic (de Buenos Aires) las tardes de los días 27 y 28 de mayo de 2015 para un ensayo sin sospechar que esa grabación se convertiría en Romaphonic Sessions, un disco que se lanzará en febrero.
Portada del disco «Romaphonic Sessions» de Andrés Calamaro y Germán Wiedemer.
Andrés Calamaro y el pianista Germán Wiedemer se instalaron en unas oficinas en los estudios Romaphonic (de Buenos Aires) para establecer unas mínimas pautas de repertorio, grabarse y darle formas a un conjunto de canciones para interpretar en directo. Un ensayo anterior a los ensayos.
Nadie pensó entonces que se estaba grabando un disco.
Según Calamaro, una copia de estas grabaciones le llegó una madrugada por correo y le resultó interesante en la espontaneidad y la pureza de una grabación lejos de los elementos actuales de una grabación habitual.
Romaphonic Sessions, que así se llama el nuevo trabajo, fue grabado en dos tardes, el 27 y 28 de mayo de 2015.
Algo en el sonido de estas grabaciones recuerda a las grabaciones de jazz realizadas en la década de los años cincuenta, cuando los músicos se reunían una tarde (probablemente una noche), acordaban un repertorio y grabarlo con las prestaciones de la época.
Mucho se ha escrito de los escasos recursos con que contaban las primeras grabaciones de rock, pero diez años antes los recursos eran menos y aun así el sonido de aquellas legendarias grabaciones permanece nítido y el sonido nunca resulta anticuado o insuficiente.
Calamaro y Germán eligieron canciones habituales del repertorio eléctrico para adaptar a una forma dinámica distinta y despojada, asimismo reinterpretaron repertorio que consideraron importante y valioso por sus cualidades poéticas o armónicas, recuperando (en algunos casos) repertorio que —en anteriores ocasiones— Calamaro hubiera interpretado ya sea en grabaciones —o en vivo— con artistas de la categoría de Hugo Fattoruso (Biromes y Servilletas, de Leo Maslíah), Litto Nebbia (Nueva Zamba para mi tierra), Juanjo Domínguez (Absurdo, de Expósito), Antonio Serrano (Milonga del Trovador, de Piazzolla), Jerry González (El día que me quieras, de Gardel & Le Pera) y Los Rodríguez (Siete Segundos), además de las lecturas de canciones del repertorio propio del artista/interprete.
En su calidad de grabación "accidental" las sesiones de Romaphonic se presentan y se ofrecen dentro de la colección de Grabaciones Encontradas que encuentra así una continuidad después de los volumen uno y dos publicados el siglo pasado.
Las canciones:
Nueva Zamba para mi Tierra es una emblemática composición de Litto Nebbia que refleja la querencia melancólica por el terruño en la distancia, Calamaro y Nebbia la cantaron dos veces en 2005, en la reunión de Los Gatos Salvajes y en el concierto en Obras Sanitarias editado como "Made in Argentina".
Garúa es una de las extraordinarias composiciones de Aníbal Troilo "Pichuco", con texto de Enrique Cadícamo, y representa la evolución del tango y la evocación al barrio en su amplio espectro poético y musical.
Biromes y Servilletas es una obra del sorprendente compositor uruguayo Leo Masliah, que fuera grabada por Milton Nascimento y Hugo Fattoruso, el gran pianista uruguayo. Andrés y Hugo la cantaron el año pasado en el ciclo Fatto in Casa con el compositor rioplatense Fernando Cabrera.
Milonga del Trovador fue compuesta en París por Astor Piazzola y Horacio Ferrer.
Absurdo y Soledad fueron grabadas por Calamaro y Juanjo Domínguez para Sin Red, un disco registrado en vivo en el estudio para la discografía de Domínguez.
Mi Enfermedad es una versión adaptada del éxito de Los Rodríguez.
El tándem Siete Segundos con El Día que me Quieras formaba parte del repertorio de la gira por Estados Unidos del 2011
Los Aviones responde a una guía espontánea para los ensayos previos al concierto de julio en Donosti como opening act de Bob Dylan, como el resto de esta grabación.
Paloma está tocada un tono y medio más abajo que su versión eléctrica, para llevarla hacia un ambiente más intimista y menos enfático.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
El cantautor chileno Nano Stern ha dado a conocer su nuevo trabajo discográfico titulado Refugio, su primer álbum de composiciones originales desde la publicación de Aún creo en la belleza en 2022. Con una trayectoria de dos décadas en la escena musical, el artista vuelve al formato de larga duración con un proyecto de carácter introspectivo, concebido y grabado en la ciudad de Nueva York.