Óbito

Fallece Silvia Urbina

REDACCIÓN el 20/01/2016 

Ayer martes 19 de enero, falleció en Santiago de Chile la folklorista Silvia Urbina Pinto quien fuera cofundadora del grupo Cuncumén y que este año se aprestaba a conmemorar 60 años de actividad artística.

Silvia Urbina bailando con Víctor Jara.

Silvia Urbina falleció ayer martes en Santiago de Chile a los 87 años de edad.

Inició sus estudios de folclore con Margot Loyola en las escuelas de temporada de la Universidad de Chile, e incrementó sus conocimientos con su amiga Violeta Parra. Además, realizó distintos cursos con Gabriela Pizarro, Raquel Barros, Manuel Denneman y Onofre Alvarado, entre otros.

Fue cofundadora en 1955 del Conjunto Cuncumén dirigido por Rolando Alarcón y en el que también participó Víctor Jara.

En 1961 de aleja del grupo y crea el primer conjunto folclórico infantil llamado "Cuncumenitos" en el que aplicó su oficio de educadora en la formación de niños dedicados al folclor chileno.

Formó con Rolando Alarcón el dúo "Silvia y Rolando" y, más tarde, durante los años 1968 y 1969 grabó para el sello CBS junto a Patricio Manns el álbum titulado El folklore no ha muerto, mierda que la convirtiera en la primera intérprete en grabar la conocida mazurca de Manns El cautivo de Til-Til. Con posterioridad y junto al propio Manns como productor, grabó su único álbum como solista titulado Los barcos en la noche obra en la que es acompañada además por la orquesta del maestro Valentín Trujillo.

Sus últimas grabaciones como solista tuvieron lugar en 1991 junto al grupo Aranto, para el fonograma Rolando Alarcón homenaje, varios intérpretes del sello Ceibo con las canciones Los cachitos de la luna y La paloma.

Fue presidenta de la Asociación Nacional del Folclor de Chile, ANFOLCHI.

Su vasta labor de más de 40 años de trayectoria, la hicieron merecedora el año 2004 del Premio Nacional de Folclore, otorgado por el Sindicato de Folcloristas y Guitarristas de Chile.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Spinetta» bajo la mirada de Eduardo Martí, un retrato fotográfico íntimo del Flaco
[02/06/2025]

La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.

4.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

5.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.