Óbito

Fallece Silvia Urbina

REDACCIÓN el 20/01/2016 

Ayer martes 19 de enero, falleció en Santiago de Chile la folklorista Silvia Urbina Pinto quien fuera cofundadora del grupo Cuncumén y que este año se aprestaba a conmemorar 60 años de actividad artística.

Silvia Urbina bailando con Víctor Jara.

Silvia Urbina falleció ayer martes en Santiago de Chile a los 87 años de edad.

Inició sus estudios de folclore con Margot Loyola en las escuelas de temporada de la Universidad de Chile, e incrementó sus conocimientos con su amiga Violeta Parra. Además, realizó distintos cursos con Gabriela Pizarro, Raquel Barros, Manuel Denneman y Onofre Alvarado, entre otros.

Fue cofundadora en 1955 del Conjunto Cuncumén dirigido por Rolando Alarcón y en el que también participó Víctor Jara.

En 1961 de aleja del grupo y crea el primer conjunto folclórico infantil llamado "Cuncumenitos" en el que aplicó su oficio de educadora en la formación de niños dedicados al folclor chileno.

Formó con Rolando Alarcón el dúo "Silvia y Rolando" y, más tarde, durante los años 1968 y 1969 grabó para el sello CBS junto a Patricio Manns el álbum titulado El folklore no ha muerto, mierda que la convirtiera en la primera intérprete en grabar la conocida mazurca de Manns El cautivo de Til-Til. Con posterioridad y junto al propio Manns como productor, grabó su único álbum como solista titulado Los barcos en la noche obra en la que es acompañada además por la orquesta del maestro Valentín Trujillo.

Sus últimas grabaciones como solista tuvieron lugar en 1991 junto al grupo Aranto, para el fonograma Rolando Alarcón homenaje, varios intérpretes del sello Ceibo con las canciones Los cachitos de la luna y La paloma.

Fue presidenta de la Asociación Nacional del Folclor de Chile, ANFOLCHI.

Su vasta labor de más de 40 años de trayectoria, la hicieron merecedora el año 2004 del Premio Nacional de Folclore, otorgado por el Sindicato de Folcloristas y Guitarristas de Chile.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.