En el Teatro Nacional de La Habana

Raúl Torres sinfónico

AGENCIAS el 10/02/2016 

La Orquesta Sinfónica de Cuba y el trovador Raúl Torres ofrecerán en La Habana un concierto especial el próximo domingo —día de los enamorados en Cuba y otros países—, anunciaron hoy organizadores de la presentación.

Raúl Torres.

Autores relacionados

PL - Conocidos temas de Raúl Torres como Se fue, El regreso de un amigo, Nítida Fe y Candil de Nieve podrán escucharse en la sala Covarrubias del Teatro Nacional con el acompañamiento de los instrumentistas locales.

El maestro Enrique Pérez Mesa dirigirá la sinfónica que para la ocasión invitó a su tribuna al autor de Regrésamelo todo, canción que popularizó hace algunos años la intérprete española Ana Belén.

Creada en 1959 por los maestros Enrique González Mántici y Manuel Duchesne Cuzán, el conjunto constituye la institución rectora de la Filarmónica Nacional de Cuba. A lo largo de su trayectoria artística, la Orquesta Sinfónica de Cuba ha desarrollado una amplia labor de difusión de la música nacional, latinoamericana y universal de todos los períodos y tendencias estilísticas.

Durante sus más cinco de décadas de fundada, el grupo ha sido dirigido por varios artistas extranjeros como el italiano Francesco Belli, el estadounidense Carmine Coppola, el japonés Yoshikazu Fukumura y el francés Jean-Paul Pénin, entre otros.

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.