VI ciclo de conciertos madridpresenta 2016

Llega la sexta edición de madridpresenta

REDACCIÓN el 11/02/2016 

Del 24 de febrero al 18 de marzo, se celebrará en Madrid la sexta edición del ciclo de conciertos madridpresenta que este año cuenta con la participación, entre otros, de Los Sabandeños, Tontxu, el mexicano Edgar Oceransky y un homenaje a Juanito Valderrama.

VI ciclo de conciertos madridpresenta 2016.

El ciclo de conciertos madridpresenta es una iniciativa que nace en 2010 para promover y fomentar la música de autor fundamentalmente, sin excluir otros estilos, otras músicas que no encuentran fácil ubicación en el circuito comercial. Artistas de distintas lenguas y comunidades, artistas consagrados y artistas emergentes, de muy diversos estilos, se reúnen en este ciclo con un denominador común: la música.

Un año más, y ya son seis con este, madridpresenta llega con una serie de conciertos en distintas salas de Madrid donde se podrá disfrutar de espectáculos variados y para todo tipo de públicos. El Teatro Fernán Gómez, la Sala Galileo y la Sala Búho Real serán los sitios elegidos para esta edición.

El 24 de febrero dará inicio el festival con un espectáculo titulado "Dos Generaciones" que reunirá en el Teatro Fernán Gómez a Nacho Campillo y Txetxu Altube.

El 25 de febrero se homenajeará a Juanito Valderrama de la mano de su hijo Juan Valderrama y algunos de los artistas invitados que grabaron en el disco del centenario. Todo ellos recorrerán momentos históricos de la vida de este artista español en un espectáculo dirigido por Pepa Gamboa.

El día 26 será el turno de Tontxu. Después de ocho años sin grabar un disco original, el cantautor presentará su último trabajo Cicatrizando, en auténtico estreno y con las colaboraciones de Carlos Chaouen, Laura Granados e Inma Serrano entre otros.

El sábado 27 será el momento para el grupo canario Los Sabandeños, celebrando su 50º Aniversario y ofreciendo lo mejor de su repertorio.

Ya el jueves 10 marzo, en la Sala Galileo, se presentará Edgar Oceransky, cantautor mexicano de gran prestigio en su país, que presentará su nuevo trabajo junto a algunos artistas españoles invitados y compañeros de festivales internacionales que le arroparán en este concierto tan especial.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.