VI ciclo de conciertos madridpresenta 2016
Llega la sexta edición de madridpresenta
Del 24 de febrero al 18 de marzo, se celebrará en Madrid la sexta edición del ciclo de conciertos madridpresenta que este año cuenta con la participación, entre otros, de Los Sabandeños, Tontxu, el mexicano Edgar Oceransky y un homenaje a Juanito Valderrama.
Del 24 de febrero al 18 de marzo, se celebrará en Madrid la sexta edición del ciclo de conciertos madridpresenta que este año cuenta con la participación, entre otros, de Los Sabandeños, Tontxu, el mexicano Edgar Oceransky y un homenaje a Juanito Valderrama.
VI ciclo de conciertos madridpresenta 2016.
El ciclo de conciertos madridpresenta es una iniciativa que nace en 2010 para promover y fomentar la música de autor fundamentalmente, sin excluir otros estilos, otras músicas que no encuentran fácil ubicación en el circuito comercial. Artistas de distintas lenguas y comunidades, artistas consagrados y artistas emergentes, de muy diversos estilos, se reúnen en este ciclo con un denominador común: la música.
Un año más, y ya son seis con este, madridpresenta llega con una serie de conciertos en distintas salas de Madrid donde se podrá disfrutar de espectáculos variados y para todo tipo de públicos. El Teatro Fernán Gómez, la Sala Galileo y la Sala Búho Real serán los sitios elegidos para esta edición.
El 24 de febrero dará inicio el festival con un espectáculo titulado "Dos Generaciones" que reunirá en el Teatro Fernán Gómez a Nacho Campillo y Txetxu Altube.
El 25 de febrero se homenajeará a Juanito Valderrama de la mano de su hijo Juan Valderrama y algunos de los artistas invitados que grabaron en el disco del centenario. Todo ellos recorrerán momentos históricos de la vida de este artista español en un espectáculo dirigido por Pepa Gamboa.
El día 26 será el turno de Tontxu. Después de ocho años sin grabar un disco original, el cantautor presentará su último trabajo Cicatrizando, en auténtico estreno y con las colaboraciones de Carlos Chaouen, Laura Granados e Inma Serrano entre otros.
El sábado 27 será el momento para el grupo canario Los Sabandeños, celebrando su 50º Aniversario y ofreciendo lo mejor de su repertorio.
Ya el jueves 10 marzo, en la Sala Galileo, se presentará Edgar Oceransky, cantautor mexicano de gran prestigio en su país, que presentará su nuevo trabajo junto a algunos artistas españoles invitados y compañeros de festivales internacionales que le arroparán en este concierto tan especial.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.