En Argentina

Cecilia Todd inicia un ciclo de shows en Buenos Aires

AGENCIAS el 23/02/2016 

La cantante venezolana Cecilia Todd inaugura el jueves un ciclo de ocho noches en el Café Vinilo del barrio porteño de Palermo, en el que promete algún adelanto de Hay quien precisa, el disco que grabó con la cubana Liuba María Hevia, y que aún no fue editado.

Cecilia Todd.

Personas/grupos relacionados

Télam - Será la continuidad de una estrecha relación que Cecilia Todd, voz fundamental de la canción folclórica latinoamericana, mantiene con la Argentina y que esta vez se reflejará en un ciclo con conciertos el jueves, el viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de febrero, y el jueves 3, viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de marzo.

La cantora popular reflexionó sobre el contexto social y cultural que atraviesa su país y su incidencia en el movimiento cultural.

"Se trata de un momento muy difícil. Es un tiempo muy intenso en el panorama mundial y me preocupa Venezuela particularmente. Comenzó un proceso de cambio importante y creo que este será un año difícil".

"Creo que en estos años se dio un movimiento cultural muy grande, con una impronta muy diferente a aquello que habíamos vivido y eso no tiene vuelta atrás", aseguró.

En diálogo con Télam, Todd precisó que hay conquistas "que no tienen retroceso" porque "mucha gente ha tomado conciencia que tiene voz y que tiene derecho a decidir sobre su vida y su futuro. Y eso ya no va a cambiar".

La cantante confesó su alegría de volver a Buenos Aires y explicó las ventajas musicales del formato elegido para este ciclo. "Al no venir con un grupo y estar con el cuatro, la voz y el acompañamiento es todo más versátil, más íntimo, se puede ir improvisando el recorrido según el intercambio con el público. Cuando venimos todos no queda más que tocar lo que fue ensayado", dijo.

Todd grabó en 2015 en Cuba un disco con la cantautora Liuba María Hevia titulado Hay quien precisa, pero de ese material "habrá alguna que otra canción" porque todavía el álbum no está editado.

En ese disco doble, Todd escogió los temas Estela, granito de canela, Si me falta tu sonrisa, Ausencia, De monte y ciudad, Tu amor es el canto mío y Con los hilos de la luna, todos compuestos por Hevia, mientras que la trovadora cubana seleccionó Pajarillo verde, El norte es una quimera, Acidito y Caramba, entre otras composiciones de autores venezolanos popularizados por Todd.

"Era un proyecto que tenía mucho tiempo con ganas de hacerlo porque habíamos estado de gira juntas en Cuba. Fue algo original, divertido, cantando canciones de ella y también juntas canciones venezolanas", contó.

Apenas habrá un adelanto de ese disco en el ciclo porteño. "El público argentino es muy expresivo así que venir aquí siempre es una fiesta. Además me gusta tocar en Vinilo porque se genera un espacio muy íntimo. En Venezuela tenemos muchos lugares para tocar pero tienen otro perfil, espacios abiertos, grandes teatros, pero no se nos da tanto la posibilidad de tocar en una sala de estas características", apuntó.

La artista conoció Argentina, en 1972. Aquí vivió tres años, y forjó amistad con Mercedes Sosa, Hilda Herrera y los integrantes del grupo Buenos Aires 8, formación que hizo una fusión de tango y folclore. En Argentina lanzó su primer disco, en 1973, que contiene la popular canción Pajarillo verde, seña de identidad de la trovadora.

Sobre las relaciones y préstamos entre el folclore venezolano y otras músicas del continente, Todd señaló que "obviamente tenemos las mismas raíces porque venimos del mismo lado, pero también diferencias y eso en la música es lo que le da la gracia".

"Cada país tiene sus propias mezclas, tiene algo que lo hace diferente. Allí reside la riqueza de nuestras músicas", aseguró.

LO + LEÍDO
1.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.