21 Festival BarnaSants 2016

Rosa Sánchez y un homenaje al repertorio rebelde latinoamericano

REDACCIÓN el 06/03/2016 

La cantante costarricense Rosa Sánchez actuó el pasado jueves en el Centre Cultural Albareda de Barcelona en el marco del festival BarnaSants, presentando su espectáculo Camino de poesía y lucha en la música de América Latina, un concierto donde rindió homenaje a los clásicos de la canción latinoamericana.

Rosa Sánchez en el festival BarnaSants.

© Xavier Pintanel

Rosa Sánchez acompañándose con el bombo.

© Xavier Pintanel

Héxtor Serrano arropó con la extraordinaria delicadeza de su guitarra la voz Rosa Sánchez.

© Xavier Pintanel

Violeta Parra también estuvo presente el concierto de Rosa Sánchez.

© Xavier Pintanel

Rosa Sánchez acompañándose con su jarana.

© Xavier Pintanel

El acordeonista piamontés Ilio Amisano.

© Xavier Pintanel

Ilio Amisano y Héctor Serrano con el requinto jarocho.

© Xavier Pintanel

De izquierda a derecha: Oriol Roca, Rosa Sánchez, Ilio Amisano y Héctor Serrano.

© Xavier Pintanel

Artículos relacionados

La cantante costarricense Rosa Sánchez presentó en el marco del festival BarnaSants, su espectáculo Camino de poesía y lucha en la música de América Latina, un concierto con temas clásicos del repertorio latinoamericano.

Rosa Sánchez, que actualmente reside en Barcelona, con un registro de voz potente y afinado —muy parecido al de Mercedes Sosa, especialmente cuando cantó temas del repertorio de "La Negra"— ofreció un concierto pulcro y emotivo, acompañada de Héctor Serrano a la guitarra y requinto jarocho y Oriol Roca al contrabajo y con la colaboración especial del acordeonista piamontés Ilio Amisano.

Sánchez interpretó La maldición de Malinche de Gabino Palomares, Si se calla el cantor de Horacio Guarany, El derecho de vivir en paz de Víctor Jara, Un río de sangre de Violeta Parra, Canción para mi América de Daniel Viglietti, País de Pablo Dumit y Coqui Sosa, Canción con todos de Armando Tejada y César Isella, La guerrillera de Horacio Guarany, El necio de Silvio Rodríguez, Guitarra en duelo mayor de Nicolás Guillén y Ángel Parra, El sombrero azul de Alí Primera, Hasta siempre de Carlos Puebla y terminó con el son jarocho La bamba y Todo cambia de Julio Numhauser.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.