Novedad discográfica

Judit Neddermann presenta «Un segon», su segundo disco en solitario

REDACCIÓN el 08/03/2016 

La cantautora catalana Judit Neddermann acaba de lanzar Un segon (Un segundo, Satélite K 2016), su segundo trabajo en solitario con nueve canciones propias y una versión, donde nuevamente comparte sus vivencias, sinceras y sin reservas.

Portada del disco «Un segon» de Judit Neddermann.

Un segon, el nuevo disco de la cantautora catalana Judit Neddermann, es un segundo paso firme en su propuesta por crear música más íntima y personal.

Producido por el guitarrista Pau Figueres y acompañada de su banda habitual y con magníficas colaboraciones: Genís Bou, líder de los Gramophone Allstars, Dídak Fernández, Adri González, Lluc Casares, Óscar Latorre, Sidru Palmada, Acari Bertran y Jaume Catà.

Nos encontramos ante diez canciones donde nuevamente comparte sus vivencias, sinceras y sin reservas. Un pequeño viaje por el amor, el desamor, la familia, la toxicidad, las despedidas y la importancia del presente, del aquí y ahora. Ocho letras propias, un poema de Daniel Vidal-Barraquer y Castells y una versión del célebre Txoria Txori de Mikel Laboa completan el repertorio de este segundo disco; en donde Neddermann canta en catalán pero también en castellano, euskera y portugués.

Un disco sin una portada definida, que quien lo compra la debe rellenar con las imágenes que hay dentro, todas fotografiadas por ella misma en algún momento de este último año y medio.

Para los que necesiten etiquetas; este nuevo disco es más pop que Tot el que he vist (Todo lo que he visto, Temps Record, 2014), su primer trabajo, pero cuya mezcla musical define el universo plural de la cantante (folk, jazz, world).

Con su primer trabajo publicado ya ganó dos premios; el premio Miquel Martí i Pol del VII Certamen Terra i Cultura, por la musicación del poema El fugitiu, y el Premio Descobertes 2014, organizado conjuntamente por el Festival Strenes y La Vanguardia.


LO + LEÍDO
1.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

2.
Malva Rodríguez deslumbra en el Festival del Caribe de Enghien-les-Bains con un viaje musical por Cuba
[26/06/2025]

La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.

3.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

4.
«Nana de la prisa»: el nuevo sencillo de Marina Paredes arrulla el presente desde la lentitud
[27/06/2025]

Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.

5.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.