51 Semana de la Cerveza en Paysandú, Uruguay 2016

Fito Páez y Ana Prada en la Semana de la Cerveza en Paysandú

REDACCIÓN el 10/03/2016 

La Semana de la Cerveza en Paysandú, una de las fiestas populares más convocantes y de mayor tradición del Uruguay, anuncia su programación para esta nueva edición 2016, la número 51, que contará entre otros con Fito Páez, Ana Prada y Larbanois-Carrero con Pepe Guerra.

51 Semana de la Cerveza en Paysandú, Uruguay 2016

51 Semana de la Cerveza en Paysandú, Uruguay 2016

Autores relacionados

A lo largo de los años, la Semana de la Cerveza de Paysandú se convirtió en una importante tradición uruguaya. La misma ofrece actividades culturales para toda la familia. Los eventos musicales son el destacado principal, con la participación de importantes artistas de Folklore, Murga, Música Tropical, Rock, Jazz y otras performances. También se realizan presentaciones de cine nacional, actividades culturales y deportivas y un bus turístico. La presencia de animadores recrea a los más pequeños en el más importante parque de diversiones de la región.

Además, hay una importante feria artesanal y una imperdible plaza de comidas donde se pueden degustar los principales exponentes de la gastronomía local. Patios cerveceros, un sector empresarial y comercial, un sector infantil y el interesante Museo de la Tradición completan los atractivos de la Fiesta, a lo se suma la posibilidad de trasladarse a uno de sus centros termales de la región.

La semana coincide con el feriado de Semana Santa, lo que la ofrece como una buena alternativa para el turismo internacional.

En este 2016 por primera vez se realizó en Buenos Aires una conferencia de prensa para dar a conocer la programación de esta nueva edición y convocar a turistas argentinos al festejo. Al quedar a sólo 3:30 horas de viaje en auto de Buenos Aires y pegado a Colón (Entre Ríos), es una buena opción para elegir entre las salidas turísticas del feriado.

Los espectáculos, que tendrán lugar en el Anfiteatro del Río Uruguay, serán los siguientes:

Sábado 19: Ana Prada y Colectivo "Paysandú no se olvida".

Domingo 20: Murga de Recalada, Cayó la Cabra, Larbonois-Carrero & Pepe Guerra (show histórico del canto popular uruguayo).

Lunes 21: Sonido Cristal, Gucci, Lucas Sugo.

Martes 22: Dosmmásuno, Dady Brieva.

Miércoles 23: Son de Primera, Dosogas, Mano Arriba, Marama.

Jueves 24: Imprevisto, La Rikardo, 4 Pesos de Propina, La Vela Puerca.

Viernes 25: Nelly Funky, No Te Va Gustar.

Sábado 26: Juan Mendiverry, Ana Prada, Fito Páez.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.