54 Festival de la Trova Pepe Sánchez 2016
Se presentará una grabación inédita de Silvio Rodríguez y René Urquijo en Festival Pepe Sánchez
Una grabación inédita de Silvio Rodríguez con el fallecido trovador René Urquijo será una de las novedades del Festival de la Trova Pepe Sánchez, cuya edición 54, desde mañana, estará dedicada al juglar santiaguero.
Una grabación inédita de Silvio Rodríguez con el fallecido trovador René Urquijo será una de las novedades del Festival de la Trova Pepe Sánchez, cuya edición 54, desde mañana, estará dedicada al juglar santiaguero.
Silvio Rodríguez y René Urquijo.
PL - Augusto Blanca, fundador del Movimiento de la Nueva Trova (MNT), ofreció detalles de esa realización gracias a la valiosa colaboración de Silvio Rodríguez, quien accedió a interpretar una pieza compuesta por René Urquijo, con el anhelo de que algún día el autor de Pequeña serenata diurna le pusiera su voz.
Explicó que hace pocos días acaba de lograrse esa maqueta, a partir de la grabación en los estudios Ojalá, con lo cual habrá tres versiones de Peregrina: sendas de Urquijo y Silvio en solitario, y una con la mezcla de los dos, gracias a avanzados procedimientos en las instalaciones discográficas del propio Blanca.
Como una joya musical puede calificarse esa interpretación de Golondrina fugaz, una canción muy especial en el repertorio de un compositor prolífico y sensible, de acendrados valores humanos que dejó su huella en esta ciudad de trovadores y poetas.
Al aludir a los 13 temas incluidos en la producción sonora hecha por Urquijo, Blanca indicó que otros trovadores pudieran aportarle sus propias versiones a la mencionada pieza y a otras, a modo de redondear el homenaje al artista santiaguero, también fundador del MNT y desaparecido físicamente en el 2011.
El evento teórico que acompañará al más antiguo Festival de la Música en Cuba incluirá disertaciones acerca del tópico rural en la obra del trovador Eduardo Sosa, presidente del evento; acercamiento al quehacer de Urquijo en el teatro de la ciudad y evocación de María Teresa Vera, autora de la inmortal Veinte años.
Será inaugurada también la exposición fotográfica La trova de hoy y de siempre, con imágenes actuales y otras de archivo, a partir del trabajo de recuperación de José D. Cárdenas, con un recorrido visual por íconos de ese legado musical enraizado en la cultura cubana.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.