20 años

Chile conmemora a Osvaldo «Gitano» Rodríguez a los 20 años de su muerte

REDACCIÓN el 18/03/2016 

Con la presentación de la etapa inicial de un mural que será pintado por alumnos del Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer de Quilpué, donde estudió el cantautor de Valparaíso, este viernes el colectivo Casa Transparente comenzó la programación que homenajeará el legado del músico durante todo el año.

Presentación de la etapa inicial de un mural que será pintado por alumnos del Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer de Quilpué en homenaje a Osvaldo Rodríguez.

© Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Autores relacionados

Tras realizar una investigación en torno a la vida y obra plástica del músico porteño Osvaldo "Gitano" Rodríguez, este viernes 18 de marzo los alumnos del 4 medio B del Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer de Quilpué presentaron en Valparaíso la etapa previa de un mural inspirado en la figura del cantautor de Valparaíso, que marca el comienzo de la conmemoración de los 20 años de la muerte del artista, proyecto liderado por el colectivo Casa Transparente que incluye una serie de actividades durante el año.

La obra, que pintarán los propios estudiantes, se extenderá a continuación del Paseo 21 de Mayo, a pasos de la casa donde el músico nacido en el cerro Playa Ancha vivió durante su infancia.

La actividad contó con la presencia del Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, quien afirmó: "hoy tenemos la oportunidad de hacer un homenaje a uno de los artistas más completos de nuestro país, que a pesar de su ausencia sigue vigente con sus creaciones. Es tremendamente emotivo que las nuevas generaciones se sumen y participen en instancias como éstas, donde a partir del canto inmortal del Gitano logramos revisar parte de nuestra historia e identidad".

Silvia Rüehl, viuda del artista y presidenta de Casa Transparente, aseguró que "para nosotros como colectivo es muy importante porque la gente asocia al Gitano sólo con la canción ‘Valparaíso’. Nuestra intención con este homenaje es mostrar toda la obra desconocida de este multifacético artista, que gira en torno a la ciudad".

Las actividades

El proyecto de conmemoración de los 20 años de la muerte del "Gitano", que cuenta con el apoyo del Consejo de la Cultura, además de la Municipalidad de Valparaíso, el Parque Cultural de Valparaíso y la Universidad de Valparaíso, contempla líneas de trabajo a partir de los ámbitos en los que incursionó el artista, quien fuera cofundador de las peñas universitarias en Valparaíso y Viña del Mar y amigo de otras figuras de la música nacional como Patricio Manns, Jorge Coulon y Eduardo y Claudio Parra.

La programación anual incluye también un concurso musical donde se llamará a jóvenes a reversionar canciones del "Gitano", conciertos itinerantes de Quintil Alimapu por distintas comunas de la Región de Valparaíso, un seminario sobre la poesía y la música popular chilena realizada por el artista, una exposición con su obra audiovisual en el Parque Cultural de Valparaíso y la reedición de sus obras literarias.

El colectivo Casa Transparente, que a futuro espera erigirse como la Fundación Osvaldo "Gitano" Rodríguez, ha rescatado por años el legado del artista, pretendiendo ahora poner en valor su vida y obra, dando a conocer los múltiples niveles de su producción artística, donde Valparaíso representó uno de los ejes centrales de creación y reflexión intelectual.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.